bookmate game
es

Bernardo Secchi

  • Juan José Martín Andrésje citiraoпре 2 године
    Pero es también fácil compartir la opinión de Carl Schmitt, según la cual “no exis­­ten ideas y políticas sin un espacio de referencia, ni espacios o principios espaciales que no correspondan a ideas políticas”2.
  • Juan José Martín Andrésje citiraoпре 2 године
    para llegar al conocimiento de la topografía social se han propuesto diversos indicadores. Los parámetros habitualmente preferidos son la renta disponible y la riqueza per cápita. La renta obviamente está ligada a otros parámetros: al tipo de ocupación; a la posición en el mercado del trabajo y en la estructura de poder; al nivel de educación; a los tipos de consumo; a las características, las dimensiones y la ubicación de la vivienda propia; a los lugares habitualmente frecuentados…
  • Juan José Martín Andrésje citiraoпре 2 године
    A la riqueza va unida la historia personal, de la familia y del grupo de pertenencia, pero también el modo en el cual esta ha sido acumulada… Los intentos de dar cuenta, mediante indicadores complejos, del carácter multidimensional de la riqueza y de la pobreza y de sus relaciones con la calidad de vida enriquecen el mapa
  • Juan José Martín Andrésje citiraoпре 2 године
    Rica es también la persona a quien, por usar las palabras de Pierre Bordieu3, un consistente capital cultural, esto es, un elevado saber o una elevada profesionalidad, o un consistente capital social, o sea, una consistente red de relaciones con sus semejantes y en especial con los “poderosos”, le confieren un estatus, le permiten gozar de una renta y acumular o conservar una riqueza análoga a aquella de la persona dotada de un capital económico elevado
  • Juan José Martín Andrésje citiraoпре 2 године
    Para Edward Soja4, rica es también la persona, la familia o el grupo que dispone de un adecuado capital espacial, es decir, vive en una parte de la ciudad y del territorio dotados de requisitos que le facilitan tanto la in­­serción en la vida social, cultural, profesional y política como en las actividades que le son más acordes
  • Juan José Martín Andrésje citiraoпре 2 године
    pobre no es solamente la persona, la familia o el grupo que dispone de una renta y de un patrimonio exiguo, sino también quien de hecho no dispone, ni siquiera potencialmente, de la posibilidad de disfrutar de algunos bienes y servicios esenciales para la supervivencia, como por ejemplo la atención médica; que no tiene acceso a las instituciones o a la asistencia social en sus diversas formas y cuyo capital espacial la excluye de los más elementales derechos de ciudadanía; que es estigmatizada y “etiquetada”5 en función de su lugar de re­­sidencia
  • Juan José Martín Andrésje citiraoпре 2 године
    rico y pobre no son categorías especulares: lo que define la riqueza no siempre contribuye a definir por ausencia la pobreza y, viceversa, lo que define la pobreza es a menudo irrelevante para definir la riqueza. Entre las dos situaciones está, como es notorio, tanto en la ciudad como en la sociedad, una tierra de nadie, móvil y difícilmente definible, pero que, sobre todo en el último siglo, ha crecido cuantitativamente, desempeñando a menudo un papel bastante importante en la ocultación de las situaciones extremas.
  • Juan José Martín Andrésje citiraoпре 2 године
    Igualmente abierto es el conjunto de los pobres: el riesgo de ser arrastrado está siempre presente, las posibilidades de salir son más reducidas, pero no nulas
  • Juan José Martín Andrésje citiraoпре 2 године
    el grupo de los ricos trata de hacer valer como principio propio evolutivo y de autodefensa, en conflicto con otros grupos sociales y aun a costa de reducir el espacio de la democracia, un principio indirecto de cooptación y exclusión selectiva: procura utilizar un conjunto de dispositivos, también de naturaleza espacial7, para mantener a distancia a los que no forman parte de ellos, para obstaculizar la entrada de algunos y dar visibilidad a los miembros propios, definiendo reglas complicadas y a menudo redundantes de comportamiento interno del grup
  • Juan José Martín Andrésje citiraoпре 2 године
    la lepra, la peste o la viruela, el miedo al pobre, al extranjero, al nómada, al distinto, a menudo ha originado la demanda de políticas específicas de exclusión, de control, de alejamiento o internamiento2, que han llevado, también la mayoría de las veces, a la obsesiva búsqueda y estigmatización de determinados grupos sociales
fb2epub
Prevucite i otpustite datoteke (ne više od 5 odjednom)