Jordi Balló

  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoјуче
    Un formato audiovisual es, en esencia, un conjunto de reglas que generan una repetición narrativa. Estas reglas singularizan la constitución de cada formato dotándolo de su particularidad como escenario en el que se desarrollan sus acciones, su arco temporal, su recurrencia a algunos argumentos clásicos, los retos sociales y éticos que aborda, la interacción con los públicos que participan o los dispositivos de puesta en escena que le confieren una identidad visible. Por lo tanto, la relación entre repetición y variabilidad que propone el formato audiovisual es singular respecto a otros sistemas narrativos: un formato nunca es estático ni inflexible, sino que se adapta en función de los diferentes agentes que participan en su configuración.
  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoјуче
    es una imagen incesante con el potencial de devenir serial, que va más allá del guión y se vincula al carácter generativo de los juegos. La transversalidad entre países y géneros, o entre cine, televisión, plataformas y redes audiovisuales, revela el impacto continuado que los formatos tienen en la cultura popular.
  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoјуче
    Al mismo tiempo, los formatos también devienen agentes reflexivos para la crítica de los valores establecidos. Muchos de estos programas cuestionan la distinción entre esfera pública y privada y se proponen como territorios acotados donde salen a la luz semblanzas de la vida íntima para ser discutidas y negociadas, exponiéndose así las exclusiones sobre las que se han construido las definiciones normativas. También los formatos con mayor compromiso social han ido definiendo en cada momento la reformulación de lo que es el servicio público: la accesibilidad de los ciudadanos, el uso creativo de las tecnologías, el interés por los sectores invisibles, la divulgación del conocimiento o el ejercicio de la pluralidad como reto ineludible ante las demandas de revertir las desigualdades.
  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoјуче
    a insistencia en la novedad de cada producto como principal atributo cualitativo delata la falta de reconocimiento cultural de estos contenidos audiovisuales, algo que contrasta con la centralidad manifiesta de su impacto social y creativo.
  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoјуче
    Smerte Eksperimentet, «Mandefødsel» (DR3, 2014), título que se podría traducir como «El experimento del dolor: Parto masculino». En este programa, que duró cuatro horas, dos hombres cisgénero, Emil Thorup y Thomas Skov, presentadores habituales de la cadena, experimentaron en directo el dolor y las sensaciones de las
  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoпре 12 сати
    Los dos programas nos llevan a preguntarnos sobre las formas de conocimiento del mundo con una respuesta vinculada a la experiencia en primera persona. En el primer caso, el formato se basa en la idea de que, para entender una realidad, debe vivirse: a pesar de las explicaciones de la comadrona, a pesar del conocimiento médico, «Parto masculino» nos dice que la verdadera forma de conocimiento es la experiencia directa, y se plantea si los hombres son capaces de soportar el dolor del parto. En el segundo caso, el dispositivo de conocimiento es el relato oral y visual de una experiencia vivida. Los dos formatos coinciden en un punto clave: la instauración del lenguaje de la individualidad como marco prioritario para entender el mundo que nos rodea.

    Es mi verdad
  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoпре 12 сати
    Michel Foucault1 presenta la confesión como un mecanismo de incitación al discurso íntimamente relacionado con los procesos de construcción de la identidad de los individuos y su constitución como sujetos. Mediante la confesión, nos constituimos a nosotros mismos en el acto de hablar, en la obligación de producir palabras que sean verdaderas respecto a una realidad interior, a través de una autorreflexión que precede y acompaña al relato. La confesión, es decir, «el reconocimiento por parte de alguien de sus propias acciones o pensamientos»
  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoпре 12 сати
    El formato de los talk shows
  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoпре 12 сати
    configura lo que podemos llamar la cultura terapéutica, que pasa del confesionario a la consulta. Programas como The Oprah Winfrey Show han sido capitales en esta popularización, a través de la presencia sistemática de psicólogos que ofrecen consejos no solo a los participantes,
  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoпре 11 сати
    la cultura de la autoayuda se desarrolla en paralelo a la expansión del neoliberalismo y la degradación constante de los derechos y las políticas sociales. Se anima al ciudadano a que cuide de sí mismo con el fin de ser autónomo y feliz, a estar sano en el sentido más amplio de la palabra y ser capaz de encontrar trabajo en un entorno cada vez más hostil.
fb2epub
Prevucite i otpustite datoteke (ne više od 5 odjednom)