Miguel León-Portilla

  • Mauricio Coronelje citiraoпре 2 године
    no fue Las Casas quien propuso por vez primera el envío de negros. Consta que ya desde 1502 habían sido introducidos negros en La Española para el trabajo en las minas. El otro hecho es que, al percatarse Las Casas años después de la grande injusticia que implicaba la esclavitud de cualesquiera seres humanos, se arrepintió de su antigua propuesta.
  • dabiimissuje citiraoпре 3 месеца
    llaman «insignias divinas»
  • djhch197281265je citiraoпре 2 године
    sénior, don Manuel Gamio, don Ángel Ma. Garibay y don Alfonso Caso. Sin duda, al elegirme
  • hipocampoje citiraoпре 11 дана
    más allá de la demostración o rechazo de sus apariciones—, ha sido para México tal vez el más poderoso polo de atracción y fuente de inspiración e identidad.
  • hipocampoje citiraoпре 9 дана
    Las palabras puestas en boca de Juan Diego evocan conceptos clave en la antigua visión náhuatl del mundo. Uno es el de merecimiento, “el mío”, nomacehual. Está él estrechamente relacionado con la persuasión nahua —por cierto, paralela a la de los cristianos— de que los seres humanos fueron restaurados en el mundo en virtud de un sacrificio divino y sangriento. Si para el cristiano ese sacrificio fue el de Jesús en la Cruz, para el hombre náhuatl fue la inmolación de los dioses y en particular de Quetzalcóatl que, en Tamoanchan, con su sangre restituyó la vida a los huesos de los humanos que habían existido en otra edad cósmica, para que así la vida brotara de nuevo en el mundo
  • hipocampoje citiraoпре 9 дана
    primero, acompañado de las flores preciosas, fue para él señal que confirmaba la verdad de las palabras de la Madre de Ipalnemohuani, el Dador de la vida. Eran ellas la petición de que se le edificara su casita en ese lugar y a la vez el ofrecimiento de que —como lo expresa el texto con ternura— “allí mostraré, haré patente, entregaré a las gentes todo mi amor, mi mirada compasiva, mi ayuda, mi protección. Porque en verdad, yo soy vuestra madrecita compasiva. A ti y a todos los hombres que vivís juntos en esta tierra y también a todas las demás gentes que me amen, que me llamen, me busquen, confíen en mí. Así en verdad oiré su llanto, su pesar”, oncan nicnextiz, nicpantlaçaz, nicte
  • hipocampoje citiraoпре 9 дана
    Para el hombre indígena pensar en la divinidad como en una madre que se aflige y preocupa por sus hijos, no era cosa extraña. Fray Bernardino de Sahagún en el texto que hizo transcribir acerca de la Conquista desde el punto de vista de testigos indígenas, recogió también de labios de ellos lo que, según se refería, había sido un presagio de la venida de los hombres de Castilla y la desgracia del pueblo mexica. Cihuacóatl, la diosa madre, es quien aparece en él: “Muchas veces se oía a una mujer que iba llorando y dando voces. De noche gemía y andaba diciendo, ¡hijos míos!, ya con esto tenemos que irnos. Y otras veces decía, ¡hijos míos!, ¿a dónde os llevaré?”
  • hipocampoje citiraoпре 9 дана
    de “una teología del Nican mopohua”.16 Desde diferentes perspectivas se ha intentado valorar su contenido e influencia en la transformación religiosa de México. El estudioso alemán Richard Nebel ha dedicado a esto una amplia obra.17 En ella analiza sus posibles significados a la luz de la reflexión teológica. Fijándose en “el mensaje guadalupano”, cree percibir en él una fuente de reflexión dogmático-moralizante, una dimensión ético-social vinculada mucho después, en un momento determinado, al movimiento conocido como “teología de la liberación”.
    Destaca él también otros aspectos, entre ellos la importancia de Tonantzin Guadalupe en el proceso evangelizador, en la religiosidad popular, en su significado para la Iglesia y la sociedad y en la formación del ser no sólo religioso sino cultural de México.
  • Liliana Estradaje citiralaпре 2 године
    En una palabra, con apoyo en los textos, puede afirmarse que el vocablo yuhcatiliztli, “el existir de un modo determinado”, significó para los antiguos pueblos nahuas algo bastante parecido al concepto de cultura, con sus manifestaciones de muy variada índole, tanto materiales como espirituales.
  • Liliana Estradaje citiralaпре 2 године
    tlapializtli, que significa “acción de preservar o guardar algo”.
fb2epub
Prevucite i otpustite datoteke (ne više od 5 odjednom)