concepto fundamental de esta teoría es el «trauma simbiótico». Hablamos de «trauma simbiótico» cuando un niño, que para sobrevivir depende fundamentalmente de los cuidados psíquicos y físicos de su madre, no recibe de ella suficiente calor, contacto, alimento, cariño y, sobre todo, amor, de modo que acaba por encontrarse en un estado de indefensión absoluta, impotencia y desamparo y necesita, por dicha causa, escindir el miedo a morir, la ira, la tristeza y el dolor relacionados con esas experiencias. A causa de todo esto, no llega a producirse un desarrollo psíquico integrado y estable del niño. Le resulta muy difícil construir un yo sano y sufre un retardo en el desarrollo de su autonomía, porque su principal estrategia de supervivencia es llegar a conseguir el amor y el contacto de su madre, y esto le hace estar toda la vida obsesionado con ella. Al mecanismo psíquico resultante de las estrategias de supervivencia puestas en marcha ante un trauma simbiótico lo deno