“Halma”, escrita por Benito Pérez Galdós en 1907, es una novela que se inserta en el contexto del realismo y naturalismo español, mostrando una profunda exploración de las dinámicas sociales y psicológicas de la época. La obra narra la historia de Halma, una joven rica que se enfrenta a las expectativas sociales y a su propio deseo de libertad. Galdós utiliza un estilo descriptivo y detallado, entrelazando diálogos incisivos con una prosa introspectiva que permite al lector sumergirse en las complejidades de los personajes y sus relaciones. En este sentido, “Halma” es tanto una crítica social como un estudio de carácter, reflejando los conflictos internos que surgen en un contexto de rígidas convenciones sociales. Benito Pérez Galdós, considerado uno de los grandes maestros de la novela española, se destacó por su capacidad para retratar la realidad social y política de España en el siglo XIX y principios del XX. Su vasta producción literaria estuvo influenciada por su compromiso con la realidad de su país, así como por su interés en la vida cotidiana y sus personajes. “Halma” es un testimonio de su evolución como autor y de su habilidad para fusionar temas universales con la especificidad de la vida española. Recomiendo encarecidamente “Halma” a los lectores interesados en la obra de Galdós y en el desarrollo de la novela moderna. No solo es una síntesis del estilo de su autor, sino que también ofrece una perspicaz reflexión sobre la lucha del individuo contra las convenciones sociales. Al leer esta novela, el lector no solo se verá inmerso en una trama cautivadora, sino que también será invitado a confrontar preguntas sobre la identidad y la libertad en la sociedad.