es
Knjige
Pedro Brieger

El conflicto palestino-israeli

  • Marianaje citiraoпре 3 дана
    El concepto de limpieza étnica es un concepto relativamente nuevo que comenzó a aplicarse a raíz de la guerra que provocó la fragmentación de Yugoslavia en la década de los noventa. Durante esa guerra se perpetraron masacres entre serbios, croatas y bosnios cuya finalidad era “limpiar” un territorio de habitantes del otro grupo étnico para tener territorios “homogéneamente puros”.
  • Marianaje citiraoпре 3 дана
    La actualidad viva del campo de concentración y exterminio de Auschwitz parece darle un aura de sacralidad y víctima eterna al Estado de Israel que hace que gran parte del mundo sea condescendiente con sus acciones frente a los palestinos. Por esta razón, en el discurso de muchos políticos israelíes el Holocausto (con mayúsculas) está siempre presente y se describe a los árabes como una continuidad del nazismo,
  • Marianaje citiraoпре 3 дана
    es el apoyo recibido de los británicos que controlaban Palestina y que –a pesar de sus oscilaciones– siempre consideraron a los judíos como aliados que tenían enemigos en común, tanto los árabes en la región como el nazismo en Europa.
  • Marianaje citiraoпре 3 дана
    Con los árabes dentro del país no podremos alcanzar nuestro objetivo de llegar a ser un pueblo independiente en este pequeño territorio, la única solución la constituye un Eretz Israel (tierra de Israel) sin árabes (...). Y no queda otro recurso que trasladar a los árabes a los países vecinos, hay que trasladarlos a todos sin que quede una sola aldea ni tribu, y este traslado deberá hacerse en dirección a Irak, Siria e incluso Transjordania”.
  • Armando El Guatequeje citiraoпрошле године
    De algo se puede estar seguro: mientras continúe la ocupación de Cisjordania y la Franja de Gaza, la paz es imposible. El Estado de Israel no puede perpetuar la ocupación y los israelíes no pueden pensar que esto será aceptado eternamente por los árabes. ¿Podrá una intervención de Naciones Unidas que separe ambos pueblos poner fin a los enfrentamientos? ¿Es posible separarlos? Tampoco es menos cierto creer que una vez que la ocupación concluya, los dos pueblos mágicamente vivirán en paz. Pero es posible que eso permita recorrer un camino en el que ambos pueblos puedan repensar aquella frase de Imil Jabibi “vuestro holocausto, nuestra catástrofe”.
  • Armando El Guatequeje citiraoпрошле године
    Hay un elemento que todavía permanece en algún lugar del inconsciente colectivo: durante siglos judíos, musulmanes y cristianos convivieron en paz cuando eran comunidades religiosas sin aspiraciones nacionales.
  • Armando El Guatequeje citiraoпрошле године
    Qué fechas son esenciales para comprender el conflicto palestino-israelí?
    Si uno tuviera que trazar una línea histórica en este conflicto que tiene unos cien años de vida, encontraría numerosos hitos de desencuentros entre judíos y árabes antes de la creación del Estado de Israel el 14 de mayo de 1948 y pocos de encuentros entre israelíes y palestinos después de esa fecha. La resolución de Naciones Unidas que declaró la partición de Palestina el 29 de noviembre de 1947 es, sin lugar a dudas, un momento clave para entender el conflicto entre ambos pueblos. Allí, un factor externo, Naciones Unidas, decidió dividir un territorio sobre bases étnico-nacionales para encontrar una solución al enfrentamiento creciente entre las dos comunidades. Se partía de un presupuesto: ambos pueblos no pueden vivir juntos. La “solución” no fue tal, no trajo la paz y no logró lo buscado. No se trata de cuestionar las decisiones tomadas por los organismos internacionales, sino de comprender la dinámica que se desató desde esa fecha y que llevó al nacimiento del Estado de Israel en 1948 y a la expulsión de los palestinos.
    Hasta la guerra del 5 de junio de 1967 israelíes y palestinos se desconocían; no sólo en su visión del mundo sino también en el terreno concreto, más allá de que una minoría árabe atomizada hubiera quedado dentro del Estado de Israel. Israelíes y palestinos no se veían las caras, sabían poco y nada los unos de los otros. Después de la ocupación de Cisjordania y Gaza nació el binomio ocupante-ocupado, que transformó la (no) relación existente entre 1948 y 1967 en una relación típica de colonizador-colonizado que se mantiene en gran medida.
    La tercera fecha es 1993. Los Acuerdos de Oslo trajeron un viento de esperanza, porque en esa fecha los paslestinos y los israelíes se reconocieron mutuamente por primera vez. Después de décadas de demonización recíproca reconocer que “el otro” puede ser un interlocutor válido representó un quiebre con el pasado, aunque ese diálogo terminara frustrándose.
    Falta una nueva fecha, la que permita vislumbrar la coexistencia entre los dos pueblos. Por ahora, no ha llegado
  • Armando El Guatequeje citiraoпрошле године
    La resolución 2334 votada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el 23 de diciembre de 2016 especificó que el Estado de Israel es una “potencia ocupante” y que debe cesar las construcciones en los territorios que mantiene en su poder desde 1967. Además, marcó una clara diferencia entre las fronteras reconocidas que tenía hasta el día anterior a la guerra de 1967 y los territorios que ocupa hace más de cincuenta años y donde los palestinos quieren construir un Estado independiente.
  • Armando El Guatequeje citiraoпрошле године
    Los israelíes viven en una contradicción permanente entre sus reclamos y derechos que siempre consideran legítimos, contrapuestos a los de un pueblo que, según ellos, no debería tener ni reclamos ni derechos. El nudo del problema radica en que ocupan un territorio que dicen no ocupar pero que tampoco anexan completamente porque implicaría incorporar cuatro millones y medio de palestinos a su Estado lo que implica que están atrapados en una contradicción que no logran resolver.
  • Armando El Guatequeje citiraoпрошле године
    Y si los palestinos se rebelan creen que es por su esencia árabe antijudía. A la mayoría de los israelíes les gustaría que los palestinos no estuvieran allí, que no tuvieran ningún reclamo territorial y que tampoco se hablara de los refugiados. Su más íntimo deseo es que los palestinos renuncien a todo. Incluso les exigen que olviden el retorno a su tierra después de haberla abandonado hace tan sólo sesenta años, siendo que la historia del sionismo
fb2epub
Prevucite i otpustite datoteke (ne više od 5 odjednom)