Este texto fue escrito hace 2500 años. Su sencillez y belleza son todavía contundentes y tienen enseñanzas y pautas para quienes buscamos un camino que encuentre el equilibrio entre soltar y agarrar. Que rescate la belleza, la virtud, la modestia, la generosidad. Además, esta versión traduce la interpretación que le dió Úrsula K Le Guin al texto, en un bucle fantástico.
Como lo mencionan en las reseñas, una adaptación más poética del clásico libro de lao Tzé. En lo personal, prefiero otras versiones, aunque tengo que admitir que líricamente ésta es preciosa, a la vez que rescata el sentido onírico del texto chino. El Tao Te Ching es una de las obras de filosofía y sabiduría más grande de la humanidad.
Espléndida traducción-interpretación de Ursula K. Le Guin de la obra de Lao Tse. Es una versión que encierra en sí misma la belleza poética de la palabra y la sabiduría. Una edición muy cuidada y acertada en cada una de sus expresiones lingüísticas. Lo agradezco profundamente
Versión libre del Tao a manos de Ursula Le Guin, una interpretación del clásico libro del camino y la virtud. Un mirada poética, feminista y profundamente humana de cómo entender el rumbo a una vida sensata, en equilibrio, feliz. Con todo es un libro complejo, interesante y provocador. Con esta lectura me quedo con la idea de no pelear, nunca.