es
Knjige
José Luis de Diego

A qué llamamos literatura

A partir de siete preguntas que funcionan como disparadores, ¿A qué llamamos literatura? intenta responder cuestiones centrales en los estudios literarios: cómo se clasifican las obras, por qué las valoramos, qué valoramos en ellas, cómo representan mundos posibles, cómo las leemos, cómo circulan en la vida social, cómo se insertan en los conflictos que atraviesan nuestra cultura.
Dirigido por José Luis de Diego, el presente volumen es el resultado de convertir —obligado por las restricciones sanitarias de 2020— las clases orales en clases escritas. Con una prosa accesible y cercana, sin notas al pie ni un agobiante aparato teórico, cada capítulo busca abrirse paso entre los lectores comunes, interesados en la literatura, que nunca siguieron estudios sistemáticos, y promueve una aproximación crítica a ese objeto de estudio.
Las preguntas, como instrumentos pedagógicos, ayudan a pensar y ordenar las experiencias de lectura, a menudo caóticas y azarosas. Desde Aristóteles a Erich Auerbach y Terry Eagleton, pasando por los formalistas rusos; desde Gustave Flaubert y Franz Kafka a Julio Cortázar y Roberto Arlt, entre otros, este libro se pregunta por la ficción, los géneros, la mímesis, el realismo, el canon, la verosimilitud, la historia literaria y la crítica. Como lo sintetiza el propio De Diego en su prólogo: "'Enseñar literatura—decía un recordado profesor— más que transmitir un saber es contagiar una pasión.' Ojalá este libro logre ese objetivo."
579 štampanih stranica
Vlasnik autorskih prava
Bookwire
Prvi put objavljeno
2024
Godina izdavanja
2024
Da li već pročitali? Kakvo je vaše mišljenje?
👍👎

Citati

  • José Antonio Bandaje citiraoјуче
    Bajtín no concibe a la lengua como una entidad aislada que pueda estudiarse en abstracto, según sus características formales, sino que la entiende fundamentalmente como un hecho social, de allí ese carácter dialógico.
  • José Antonio Bandaje citiraoјуче
    Lo precedente implica afirmar, por un lado, que los géneros no tienen que ver meramente con lo formal, sino a la vez con diversas concepciones de lo estético y ampliamente con lo ideológico, o más bien con los modos en que una serie de dispositivos y rasgos formales se vinculan con significados sociales en un contexto determinado, y también con la disputa por esos sentidos o significados.
  • José Antonio Bandaje citiraoјуче
    En consecuencia, la convención es producto y productor de lo literario. Portadores de una ideología y una estética, los géneros proporcionan un conjunto de dispositivos lingüísticos, semánticos, estructurales, verosímiles, ligados a dispositivos sociales, aunque nunca en una relación de equivalencia (2018: 23; el énfasis pertenece al original).
fb2epub
Prevucite i otpustite datoteke (ne više od 5 odjednom)