es
Knjige
Ailton Krenak

La vida no es útil

  • nadiagaray1je citiraoпре 12 сати
    Cuando hablo de humanidad no estoy hablando solo de Homo sapiens, sino que me refiero a una inmensidad de seres que excluimos desde siempre: cazamos ballenas, les sacamos las aletas a los tiburones, matamos leones y los colgamos en la pared para mostrar que somos más bravos que ellos. Además de la matanza de todos los otros humanos que nos pareció que no tenían nada, que estaban allí solo para proveernos de ropa, comida, abrigo. Somos la plaga del planeta, una especie de ameba gigante. A lo largo de la historia, los humanos, o mejor dicho, ese club exclusivo de la humanidad –que está en la declaración universal de los derechos humanos y en los protocolos de las instituciones–, fueron devastando todo a su alrededor. Es como si hubieran elegido una casta, la humanidad, y todos los que están fuera de ella son sub-humanidad.
  • nadiagaray1je citiraoпре 12 сати
    recuerdos indígenas del origen de la vida hablan de un tiempo en el que los humanos eran peces, en el que los humanos eran árboles, eran ríos. Por eso los Krenak, por ejemplo, tienen vínculos “con los ríos, con las piedras, con las plantas y con otros seres” (42). En estos textos y en otras muchas presentaciones y entrevistas, Ailton nos insta a pensar en las formas en que formamos parte de constelaciones, “nos movemos en constelación” (41), más que de comunidades. Si nos entendiéramos como constelaciones constituidas por seres visibles e invisibles, inevitablemente tendríamos que dejar de destruir la Tierra, porque reconoceríamos todo lo que hay en ella como nuestros parientes y no como materia prima para hacer cosas que podemos consumir y comerc
  • nadiagaray1je citiraoпре 12 сати
    recuerdos indígenas del origen de la vida hablan de un tiempo en el que los humanos eran peces, en el que los humanos eran árboles, eran ríos. Por eso los Krenak, por ejemplo, tienen vínculos “con los ríos, con las piedras, con las plantas y con otros seres” (42). En estos textos y en otras muchas presentaciones y entrevistas, Ailton nos insta a pensar en las formas en que formamos parte de constelaciones, “nos movemos en constelación” (41), más que de comunidades. Si nos entendiéramos como constelaciones constituidas por seres visibles e invisibles, inevitablemente tendríamos que dejar de destruir la Tierra, porque reconoceríamos todo lo que hay en ella como nuestros parientes y no como materia prima para hacer cosas que podemos consumir y comerc
  • nadiagaray1je citiraoпре 6 месеци
    modernidad occidental, con sus numerosas instituciones y su marco temporal homogeneizador, siempre considera que lo oral precede a lo escrito, que se queda atrás en la cronología del desarrollo.
  • nadiagaray1je citiraoпре 6 месеци
    oralidad en el origen del texto de Ailton es la forma elegida para una noción radical de relacionalidad que nos ofrece a los no indígenas. El diálogo, el intercambio, la relación y la reciprocidad son nociones clave en el pensamiento de Ailton y, en la forma oral, se convierten en la estructura de una praxis. Una praxis basada en la escucha.
  • nadiagaray1je citiraoпре 6 месеци
    hacer que la vida indígena fuera visible, audible e innegablemente vibrante, creativa y existente.
  • nadiagaray1je citiraoпре 6 месеци
    La vida no consiste en lo que somos capaces de planificar y organizar en un calendario, tampoco en trabajar lo suficiente para poder descansar, ni consiste en convertirse en un individuo realizado con una educación certificada y un gran salario. “La vida es trascendencia”. Y porque es trascendencia, no puede hacerse “útil” dentro de la lógica utilitaria
fb2epub
Prevucite i otpustite datoteke (ne više od 5 odjednom)