es
Gabriela Jauregui,Olivia Teroba,Alaíde Ventura Medina,Márgara Millán,Lucía Calderas,Valeria Angola,Ángeles Cruz,Selene Galindo,Nayeli García,Jessica Marjane,Mónica Nepote,Leydy Pech,Yoalli Rodríguez,Alexandra R DeRuiz

Tsunami 3

Obavesti me kada knjiga bude dodata
Da biste čitali ovu knjigu otpremite EPUB ili FB2 datoteku na Bookmate. Kako da otpremim knjigu?
  • Violetta Ruizje citiralaпре 4 дана
    ¿Por qué nos dicen que hay una propuesta construida? ¿Por qué no construimos juntos? No se puede hablar de un futuro mientras no se reconozca esta igualdad, mientras no digan: «Ustedes, pueblos indígenas, ustedes, mayas, también tienen pensamiento, también son capaces y son los que viven en este territorio. Son ustedes los que también deben de proponer, ¿cuál es su propuesta? ¿Qué proponen ustedes para vivir? ¿Qué necesitan?». Mientras eso no suceda, no hay futuro. ¿Por qué? Porque vamos a continuar, más acelerado, más rápido en una devastación, en un crecimiento de despojo.
  • Violetta Ruizje citiralaпре 4 дана
    Si no se toman acciones concretas, rápidas, en este momento no hay futuro. El futuro va a depender mucho de lo que se pueda hacer ahorita. ¿Por qué? Por todo lo que está pasando y la velocidad a la que está creciendo esta devastación. Si esto no se para, si esto no se frena, no hay futuro. Porque al final, ¿dónde vamos a vivir? ¿Cómo se garantiza la vida si no tenemos agua limpia? ¿Cómo se garantiza si no respiramos aire limpio? ¿Cómo se garantiza, si tenemos más enfermedades? ¿Cómo se garantiza el futuro si ya no tenemos bosques, no tenemos selva, si hay más migración, hay más jornaleros, más enfermedades, más pobreza?
  • Violetta Ruizje citiralaпре 4 дана
    Yo creo que, para poder trabajar por una igualdad, para poder trabajar por una inclusión, para ver que nos reconocen, sí también hay que mirar a estas autoridades que incurrieron en este delito. Porque no hicieron su trabajo. Porque sí hubo suficientes demandas y denuncias y se demostró. ¿Y qué va a pasar con eso? Así se vuelve a fortalecer este sistema corrupto y de falta de acceso a la justicia en nuestro país, y eso es lo que cuestionamos hoy los pueblos.
  • Violetta Ruizje citiralaпре 4 дана
    El Poder Legislativo propone desde allá iniciativas. ¿Dónde estamos los pueblos, dónde está nuestra propuesta? Ellos son los que proponen y si me afecta, por lógica no voy a tener acceso a la justicia porque ellos no van a ir en contra de lo que están proponiendo. Entonces ahí es donde decimos: ¿dónde está entonces la autonomía y la libre determinación de los pueblos indígenas? ¿Dónde está ese respeto que se dice que hay? Si reconocieran lo que tenemos nosotros los pueblos, si se reconociera que existe nuestra capacidad, si se hiciera valer ese derecho, nosotros también podríamos hacer una propuesta de una forma de vivir.
  • Violetta Ruizje citiralaпре 4 дана
    Acá en el municipio salimos, no estamos acostumbrados, el pueblo maya, y sin embargo lo hicimos. Salimos el 20 de mayo a protestar contra toda esta violación a nuestros derechos, contra la muerte de abejas, contra estas fumigaciones aéreas, contra todo lo que atenta con nuestra vida.
  • Violetta Ruizje citiralaпре 4 дана
    De 2002 a 2015 llegamos a la Suprema Corte. Hubo una resolución a favor de nosotros. Se visibilizó. El mundo conoció que se otorgó un permiso y que violaron nuestros derechos y el mundo conoció que nosotros ganamos una sentencia. Sin embargo, que esa sentencia sea acatada por autoridades correspondientes es ya lo que nosotros miramos y encontramos que hasta el día de hoy no ha sucedido. Sin embargo, fuimos capaces de ganar y demostrar que nuestro derecho se violó.
  • Violetta Ruizje citiralaпре 8 дана
    Es así como nos dividieron, nos dividimos. Ahora ya hay esta conciencia de ver la importancia de organizarnos para defendernos entre todos de lo que nos está pasando. Ahora traen estos programas de gobierno que llegan y que dicen que nos están dando para poder vivir. Eso no está sirviendo, no nos está ayudando porque, al contrario, solamente está fortaleciendo esta forma de poder, de control. Ejerce un control dentro de los pueblos, no permite que los pueblos nos pongamos de acuerdo, no permite que nosotros de manera libre podamos pensar.
  • Violetta Ruizje citiralaпре 8 дана
    Mi infancia fue muy bonita. Yo fui feliz porque todo estaba bien. Decían que había pobreza, pero teníamos comida. Yo tenía comida y una alimentación más sana, porque todo lo que uno sembraba lo cosechaba y de eso comía. Entonces yo tomaba agua limpia, no estaba contaminada, me enfermaba menos, tenía más libertad, me preocupaba menos. Entonces no teníamos miedo. Yo, por ejemplo, iba al monte, iba a leñar y si encontrábamos una aguada, encontrábamos un cuerpo de agua, podíamos tomar el agua con mucha tranquilidad, digamos, sin miedo. Y veía yo el monte. Yo conocí varias plantas, varios árboles. ¿En qué tiempo florece, qué da, en qué sirve? Si es una planta medicinal, si es su hoja, si es su tallo. Y eso me hizo muy feliz porque todo estaba en armonía. Todos estaban en equilibrio en mi infancia.
  • Violetta Ruizje citiralaпре 8 дана
    Y puedo ver que mis abejitas pues no tienen días festivos: trabajan todos los días. Siempre y cuando haya flor, haya néctar, haya polen, mis abejas están trabajando. Salen a polinizar las plantas, los árboles, con la esperanza de que todo esto todavía se mantenga. No importa el riesgo que estén enfrentando, están cumpliendo una misión, una función. Las abejas me dan identidad, me veo en ellas.
  • Violetta Ruizje citiralaпре 14 дана
    Unos días antes de la muerte de mi madre, mi hermana enfermó. Con escasas energías se acercó a la cama para tomar la mano de su hija, cuyo cuidado asumió de una forma solitaria. Mi madre maternando en su lecho de muerte no es algo que cuente con orgullo porque pienso en lo sola que se sintió en ese momento y a lo largo de las vidas de ambas
fb2epub
Prevucite i otpustite datoteke (ne više od 5 odjednom)