bookmate game
es
Knjige
Lola López Mondéjar

Sin relato

  • Héctor Rojoje citiraoпре 6 месеци
    Las pantallas modifican nuestra capacidad de atención al provocar que saltemos de una cosa a otra, dejándonos fluir por las propuestas externas y olvidando nuestro objetivo original; disminuyen nuestra capacidad de concentración y la tolerancia al aburrimiento, por lo que nos prestamos cada vez más a estar alterdirigidos, externalizados, a ser dirigidos por otros y a ir suprimiendo nuestra interioridad, que se despuebla de pensamientos y emociones propios.
  • Eliana Sotomayorje citiraoјуче
    Creo que no. Al menos no he observado esa perplejidad que Anders observó en su amigo T. cuando visitó una exposición de tecnología a mediados del siglo pasado. Los jóvenes actuales ya son mutantes que han incorporado las pantallas a su cuerpo; dormimos con nuestro smartphone, nos acostamos mirándolo y nos despertamos con el mismo gesto. Ninguno de nosotros piensa que ese aparato nos humilla, sino que amplía nuestras capacidades, aunque el entretenimiento que nos proporciona, en detrimento del pensamiento y de nuestra capacidad para contarnos, nos priva de otras; aunque algunos de los ideales estéticos que nos impone nos matan de hambre o nos agotan en el gimnasio; los aparatos ya son uno con nosotros
  • Eliana Sotomayorje citiraoјуче
    El orgullo prometeico que predominaba en el hombre del siglo XIX, que consiste en el sentimiento de deberle todo lo que se es a uno mismo, empezó a desaparecer y fue reemplazado a mediados del XX por el sentimiento de inferioridad y miseria, el desnivel prometeico, de manera que el deseo del hombre actual –pensemos que Anders escribió este texto en 1951– es ser un self-made man, un producto. Porque lo que este hombre considera una vergüenza es no estar cosificado, ya que, envidioso de la perfección de los productos que crea, «se avergüenza de no ser una cosa».
  • Eliana Sotomayorje citiraoјуче
    Porque mantener la distancia es uno de los aspectos que facilita el ejercicio del mal, como afirma Rutger Bregman. La distancia que produce la cosificación del otro y que hoy nos da el valor para insultar a un extraño en internet posibilitó los mayores crímenes, desde la esclavitud al Holocausto;
  • Eliana Sotomayorje citiraoјуче
    Para superar el dualismo hombre moderno-naturaleza, Bruno Latour propone una alternativa centrada en lo terrestre. «Regresar a la Tierra» como terrestres que reconocen su interdependencia con los demás seres humanos y su ecodependencia con los seres vivientes no humanos que habitan la biosfera, es su fértil propuesta.
  • Eliana Sotomayorje citiraoјуче
    Las mujeres los adoptan361 como forma de habitar una sociedad que necesita para su buen funcionamiento de los tradicionales valores de la virilidad362 –competitividad, agresividad, ejercicio del poder y ausencia de mentalización–, y prescinde de los que forman parte de la feminidad hegemónica, que desaparecen poco a poco al mostrarse incompatibles con las exigencias del sistema de producción actual.
  • Eliana Sotomayorje citiraoјуче
    Feminizar la especie es el punto número nueve de su decálogo, un asunto sobre el que llevo insistiendo desde hace dos décadas. Es preciso que los valores tradicionalmente atribuidos a la feminidad hegemónica en los que nos socializamos las mujeres en el patriarcado (cuidado de los vínculos y de los otros, uso del diálogo frente a la confrontación, inhibición y sublimación de la agresividad) se universalicen y sean asumidos por los hombres
  • Eliana Sotomayorje citiraoјуче
    capitalismo de hoy en su forma financiera, neoliberal, es el alineamiento de todas nuestras atenciones en torno a una única prioridad, un único criterio, que sería, en último término, la maximización del beneficio financiero, la acumulación de capital.
  • Eliana Sotomayorje citiraoјуче
    El arte y la literatura enseñan a imaginar la situación de otros seres humanos, a generar empatía y compasión, y toda democracia cuyos ciudadanos carezcan de empatía engendrará marginación y desigualdad.

    Y si hay gente que aun dedicándose a las humanidades no puede?

  • Eliana Sotomayorje citiraoјуче
    Como reacción al optimismo tecnológico, ella y otros pensadores han defendido la necesidad de mantener en los currículos las humanidades, disciplinas que aportan un conocimiento más integral y situado de lo humano. Nussbaum nos advierte sobre la crisis silenciosa que supone desechar los conocimientos humanísticos, necesarios para el desarrollo de un pensamiento crítico que nos permita actuar independientemente y mantener una inteligencia viva ante el poder y la autoridad.356
fb2epub
Prevucite i otpustite datoteke (ne više od 5 odjednom)