bookmate game
es
Knjige
Marisa Gallego,Teresa Eggers-Brass

Historia latinoamericana

  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoпре 16 сати
    Según el historiador Jan Bazant, “Al desaparecer la autoridad real suprema y al no existir una nobleza o una burguesía fuerte, el vacío fue ocupado por los héroes populares del ejército victorioso. Liberado de las restricciones regias, el ejército se convirtió en el árbitro del poder de la nueva nación. Ya fuera federal o centralista, un general sería presidente de la República” (Bazant, 1985/1991).
  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoпре 4 дана
    Así, los caudillos surgieron dentro de la nueva organización que se fue imponiendo como consecuencia de las independencias, y fue su capacidad organizativa y su aptitud para imponer su autoridad lo que los distinguió. Si bien hubo caudillos terratenientes, no fue necesaria la posesión de riquezas para ser líder. La existencia de grandes propiedades influyó en el tipo de autoridad paternalista que el caudillo ejercía sobre los gauchos que lo seguían: era la forma en que mandaban en esa época los patrones de estancias o señores de haciendas.
  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoпре 4 дана
    El caudillo era un hombre con gran magnetismo personal, que dominaba a los demás con el peso de su voluntad. También se imponía por su coraje, porque daba el ejemplo de bravura en las acciones difíciles y, aunque fuera de clase alta, cultivaba un estilo popular. Prototipos de caudillos fueron José Antonio Páez de Venezuela, y Juan Manuel de Rosas en el Río de la Plata (Safford, 1991).
  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoпре 4 дана
    Las explicaciones de estas turbulencias difieren. Para Alain Rouquié, en el siglo XIX el poder local, regional e incluso nacional en América Latina está generalmente en manos de sujetos todopoderosos, los caudillos, que dominan los “feudos” a punta de espada, gracias a la debilidad de las lejanas autoridades centrales, o a la anarquía reinante.
  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoпре 4 дана
    Excepto Chile, que tuvo una prolongada estabilidad institucional, los demás países se debatieron en luchas intestinas y pujas por el poder, a las que se agregaron contiendas entre pueblos limítrofes por cuestiones territoriales, económicas y políticas, más las presiones de los Estados que querían transformarse en nuevas metrópolis de estas recientes naciones.
  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoпре 4 дана
    La hora de América latina era de división: solamente Brasil logró salvar la unidad de su pasado colonial. Después de Panamá, Gran Colombia se desintegró; en 1839, las Provincias Unidas de América Central se dividieron. Posteriormente a la fundación de Panamá (1903), diecinueve Estados ocuparon el territorio de América española (Chaunu, 1964).
  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoпре 4 дана
    Simón Bolívar mantenía su ideal de 1815: formar un congreso de representantes de las nuevas repúblicas americanas en Panamá. Para cumplirlo, estableció pactos con algunas naciones y, a fines de 1824, envió una circular a todos los gobiernos de América convocando al primer Congreso Panamericano. Cada una de las repúblicas debía enviar dos diplomáticos a Panamá. Allí iban a debatirse los planes de Bolívar para liberar a Cuba y a Puerto Rico, el fin de la trata negrera, impulsada por Gran Bretaña, y la solidaridad continental para enfrentar una eventual reconquista española.
  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoпре 4 дана
    Los ecos de la Marsellesa, de Eric Hobsbawm.
  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoпре 4 дана
    Estos principios de la Declaración Universal no solo excluían a la mujer sino también a los habitantes mulatos y esclavos de las colonias francesas).
  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoпре 4 дана
    El mito del Incarri, o el regreso del Inca a gobernar, era un proyecto neo-inca de retorno al Estado tributario incaico, incluso sin romper con la Corona española. Es un debate historiográfico cómo enmarcar el proyecto de Amaru en el proceso histórico que llevará a la independencia de las colonias 30 años después.
fb2epub
Prevucite i otpustite datoteke (ne više od 5 odjednom)