es
Knjige
María Angélica Pease D.,Flavio Figallo R. y Liz C. Ysla A.

Cognición, neurociencia y aprendizaje

  • 𝐦𝐨𝐨𝐧𝐥𝐨𝐯𝐞𝐬𝐬🇦🇷je citiralaпре 2 сата
    La motivación es un elemento clave de la emoción y está vinculada al aprendizaje. De acuerdo con algunos estudios (Restak, 1979 y Colvin, 1996, citados por Lozano, García & Gallo, 2000) existe una motivación extrínseca y otra intrínseca, y muchas veces en la educación se ha dado mayor énfasis a la motivación extrínseca, ya que los profesores se han preocupado por enseñar considerando algunos estímulos visuales o sonoros que pueden ser atractivos al estudiante pero que no siempre favorecen al logro de apren
  • 𝐦𝐨𝐨𝐧𝐥𝐨𝐯𝐞𝐬𝐬🇦🇷je citiralaпре 2 сата
    La motivación es un elemento clave de la emoción y está vinculada al aprendizaje. De acuerdo con algunos estudios (Restak, 1979 y Colvin, 1996, citados por Lozano, García & Gallo, 2000) existe una motivación extrínseca y otra intrínseca, y muchas veces en la educación se ha dado mayor énfasis a la motivación extrínseca, ya que los profesores se han preocupado por enseñar considerando algunos estímulos visuales o sonoros que pueden ser atractivos al estudiante pero que no siempre favorecen al logro de apren
  • 𝐦𝐨𝐨𝐧𝐥𝐨𝐯𝐞𝐬𝐬🇦🇷je citiralaпре 2 сата
    La principal hormona del estrés es el cortisol, que genera cambios físicos significativos, como tensión muscular, presión alta, etcétera (Pizarro, 2003). Por eso, muchas veces los estudiantes que están muy ansiosos y preocupados disminuyen su capacidad para seleccionar lo que es importante de lo que no lo es, afectando la atención y la memoria de corto y largo plazo. Igualmente, el cortisol puede llevar a la muerte de las células del hipocampo.

    Ahora bien, ¿cuáles pueden ser las causas del estrés? Podríamos analizar el entorno físico o situaciones sociales
  • 𝐦𝐨𝐨𝐧𝐥𝐨𝐯𝐞𝐬𝐬🇦🇷je citiralaпре 2 сата
    Sin duda, las emociones afectan la conducta humana de tal manera que la presencia o ausencia de determinados componentes químicos como la norepinefrina, vasopresina, testosterona, serotonina, progesterona o dopamina pueden alterar la estructura de la mente y del cuerpo (Belmonte, 2007). Ello ha permitido superar la idea de que lo más importante del cerebro es el lóbulo frontal, pues si bien este lóbulo permite elaborar los detalles de nuestros objetivos y planes, son las emociones las que generan y dirigen su ejecución en nuestras vidas (Freeman, 1995 citado por Jensen, 2002). Estas emociones proporcionan un cerebro químicamente estimulado y activado que ayuda a recordar (Goleman, 1996).
  • 𝐦𝐨𝐨𝐧𝐥𝐨𝐯𝐞𝐬𝐬🇦🇷je citiralaпре 2 сата
    Algunos estudios, como el realizado por Jensen (2010), afirman que la base de la emoción está en la zona media del cerebro, en un elemento que se conoce como amígdala y que tiene el tamaño de una almendra. Esta amígdala es una masa compleja de sustancia gris alojada en la porción anteromedial del lóbulo temporal (Purves y otros, 2007) y comprende varios sub núcleos y regiones corticales que están conectados a otras áreas. Es decir, a través del torrente sanguíneo la amígdala transmite información a otras partes del cerebro como la corteza, el tálamo, hipotálamo, hipocampo, etcétera.
  • 𝐦𝐨𝐨𝐧𝐥𝐨𝐯𝐞𝐬𝐬🇦🇷je citiralaпре 2 сата
    Antiguamente se pensaba que la mente funcionaba de manera independiente al cuerpo y la emoción. Sin embargo, esta forma de pensar ya está superada. Más aún, como señala Marquis (1996), la atomización de la inteligencia, conducta motora y emoción impiden una concepción integral e interactiva entre estos aspectos de la conducta humana, de manera que ahora se puede afirmar que si bien los lóbulos frontales permiten elaborar objetivos y planes, las emociones generan su dirección y ejecución
  • 𝐦𝐨𝐨𝐧𝐥𝐨𝐯𝐞𝐬𝐬🇦🇷je citiralaпре 2 сата
    ntiguamente se pensaba que la mente funcionaba de manera independiente al cuerpo y la emoción. Sin embargo, esta forma de pensar ya está superada. Más aún, como señala Marquis (1996), la atomización de la inteligencia, conducta motora y emoción impiden una concepción integral e interactiva entre estos aspectos de la conducta humana, de manera que ahora se puede afirmar que si bien los lóbulos frontales permiten elaborar objetivos y planes, las emociones generan su dirección y ejecución (Freeman, 1995, citado por Jensen, 2002)
  • 𝐦𝐨𝐨𝐧𝐥𝐨𝐯𝐞𝐬𝐬🇦🇷je citiralaпре 2 сата
    la emoción, a tal punto que ahora se puede señalar que la emoción ayuda a la razón a centrar la mente y a fijar prioridades, y que no son opuestas.
  • 𝐦𝐨𝐨𝐧𝐥𝐨𝐯𝐞𝐬𝐬🇦🇷je citiralaпре 2 сата
    Ahora bien, si nos preguntamos qué son las emociones y en qué se diferencian de los sentimientos, la respuesta sería que las emociones están más vinculadas a la naturaleza y son las que dirigen y focalizan nuestra atención, crean significado y tienen sus propias vías de recuerdo (LeDoux, 1994). En cambio los sentimientos están vinculados al contexto cultural, son respuestas desarrolladas cultural y ambientalmente. E
  • 𝐦𝐨𝐨𝐧𝐥𝐨𝐯𝐞𝐬𝐬🇦🇷je citiralaпре 2 сата
    Esto implica la necesidad de reconocer, además, el contexto sociocultural en el que se encuentra el estudiante, considerando no solo los aspectos fisiológicos sino también el clima emocional del aula o de la institución, pues cuando el ambiente es acogedor, atractivo, placentero, se facilita el aprendizaje en la medida en que el aprendiz puede expresar su perspectiva e interpretación sin temor. Por el contrario, cuando el ambiente es hostil, incómodo o desagradable —sea por el tipo de trato personal o por aspectos físicos ambientales como exceso de luz o calor o, inversamente por ser demasiado frío u oscuro y poco estimulante— se impide la atención y la concentración y con ello el aprendizaje (Willis, 2008).
fb2epub
Prevucite i otpustite datoteke (ne više od 5 odjednom)