es
Knjige
Carlo Rovelli

Agujeros blancos

Agujeros blancos: el destino cuántico de los agujeros negros. ¿Qué hay más allá del fin de los tiempos?
¿Qué sucede cuando un agujero negro muere? Este libro es un viaje a los confines literales del universo, más allá del fin de los tiempos; es un arrullador deslizamiento hacia su interior, una caída por esa grieta del cosmos: nos sumergimos en sus adentros y vemos como la geometría se dobla, el tiempo y el espacio tiran y se estiran y, en el epicentro de su núcleo, se disuelven y nace un agujero blanco.
Carlo Rovelli, que ha dedicado toda su carrera a tratar de encajar las ideas de la relatividad general y las desconcertantes incertidumbres de la mecánica cuántica, sigue su aventura investigando esta línea divisoria, justo a partir del punto en que las ecuaciones de Einstein ya no sirven, e investiga si todos los agujeros negros podrían convertirse eventualmente en agujeros blancos, esa forma de la materia en la que la flecha del tiempo se invierte.
Igual que Dante se acompañó de Virgilio para cruzar el umbral de los infiernos, Rovelli se sirve aquí de los versos de la Divina Comedia para atravesar el horizonte de sucesos y conocer qué hay detrás de un agujero negro. Con su prosa ágil, delicada y contundente, el autor comparte el miedo y la frecuente decepción de explorar hipótesis y mundos desconocidos; pero, por encima de todo, transmite el deleite de perseguir nuevas e inesperadas ideas, y nos invita a experimentar la fiebre y la inquietud de la ciencia.
118 štampanih stranica
Prvi put objavljeno
2024
Godina izdavanja
2024
Da li već pročitali? Kakvo je vaše mišljenje?
👍👎

Citati

  • Jean Borgesje citiraoпре 34 минута
    En términos técnicos, la caja con los balones contiene más energía, la caja con canicas puede contener más información.
  • Jean Borgesje citiraoпре 34 минута
    pero cuando hay desacuerdos, también surgen dudas: ¿y si en realidad tuvieran razón los otros? ¿qué hacer? leer, tratar de entender las razones de los demás, cuestionarse uno mismo. pero después, si al final nos sigue pareciendo que son ellos los que se equivocan, hay que tener el coraje de escuchar la voz del dulce maestro, «deja que la gente hable, sé como torre firme que nunca agita su cima aunque los vientos soplen». en el fondo, esto es hacer ciencia. el objetivo no es convencer a los que nos rodean: el objetivo es llegar a entender. la claridad se abrirá camino, siguiendo su curso. con sus tiempos. se requiere humildad infinita para no fiarse uno mismo. pero también arrogancia infinita, para tener la fuerza de ir por «la solitaria llanura». lo han hecho todos los que han abierto caminos.
  • Jean Borgesje citiraoпре 2 сата
    Paul Dirac, el más racional, impasible, cerebral y autista de los científicos, contó en u

Na policama za knjige

  • Editorial Anagrama
    Anagrama
    • 1.7K
    • 1.5K
fb2epub
Prevucite i otpustite datoteke (ne više od 5 odjednom)