es
Knjige
Thomas S. Kuhn

La estructura de las revoluciones científicas

Cuando los paradigmas científicos dejan de dar respuesta a los problemas que les atañen, ocurren rupturas violentas en las que la ciencia se revoluciona, destruye los paradigmas desgastados y los sustituye con otros nuevos. Thomas S. Kuhn analiza en esta obra «el comportamiento de las comunidades científicas encargadas de seleccionar el modo más apto de practicar la ciencia futura» tras esos momentos de crisis.
389 štampanih stranica
Vlasnik autorskih prava
Bookwire
Prvi put objavljeno
2011
Godina izdavanja
2011
Da li već pročitali? Kakvo je vaše mišljenje?
👍👎

Citati

  • Jatzari Pozosje citiraoпре 2 године
    de paradigmas comunitarios. Y dado que es así, no necesitan un conjunto completo de reglas. La coherencia mostrada por la tradición de investigación en que participan puede no entrañar ni siquiera la existencia de un cuerpo subyacente de reglas y suposiciones susceptible de ser descubierto por una investigación histórica o filosófica ulterior. El hecho de que normalmente los científicos ni se pregunten ni discutan qué es lo que hace que un problema o una solución particulares sean legítimos, nos induce a suponer que conocen la respuesta, aunque sea intuitivamente. Pero podría indicar tan sólo que ni la pregunta ni la respuesta se consideran relevantes para la investigación. Los paradigmas pueden ser previos, más coercitivos y más completos que cualquier conjunto de reglas de investigación que se pudiera extraer de ellos de manera inequívoca.
    Hasta aquí la discusión ha sido puramente teórica: los paradigmas podrían determinar la ciencia normal sin la intervención de reglas detectables.
  • Jatzari Pozosje citiraoпре 2 године
    paradigmas podrían determinar la ciencia normal sin
  • Jatzari Pozosje citiraoпре 2 године
    Ciertamente, la existencia de un paradigma ni siquiera necesita entrañar la existencia de un conjunto pleno de reglas.

Na policama za knjige

fb2epub
Prevucite i otpustite datoteke (ne više od 5 odjednom)