bookmate game

La Bella Varsovia

La Bella Varsovia
72Knjige42Pratioca
Una casa para la poesía: con esa intención surgió La Bella Varsovia en 2004. Para la poesía abordada desde un trabajo riguroso con el lenguaje, que nos proponga otras formas de mirar lo que sucede. Y una casa para quienes escriben poesía: para publicar libros, sí, pero sobre todo para acompañar obra a obra en su carrera.

Aunque prestamos especial atención a la poesía contemporánea escrita en español, tanto en España como en América Latina, nuestro catálogo también se abre a las traducciones, incluyendo las distintas lenguas del Estado. Y editamos desde una clara conciencia feminista, presente ya en nuestros inicios, subrayando el valor de la literatura escrita por mujeres.
    La Bella Varsoviaje dodao knjigu na policu za knjigeLa Bella Varsoviaпре 10 сати
    Finalista en la categoría de Mejor Libro de Poesía de los Premios TodosTusLibros — Las Librerías Recomiendan 2022.Corpórea reúne la poesía que Marta Sanz ha escrito entre 2010 y 2022, desde su obra publicada —poemarios, plaquettes y «esquirlas» de novelas— a dos conjuntos inéditos: Ruinas homenaje perfectamente modernas, textos cohesionados por la reflexión sobre pensamiento y lenguaje, y la visión política y pandémica de Monjitas.Estos poemas surgen del cuerpo. Del cuerpo en relación con una misma y con la identidad propia, también con los demás: y por aquí asoman el amor y el sexo y el deseo, la familia, la otredad, el tiempo que transcurre y se nos marca. Surgen del cuerpo como fisicidad del pensamiento, planteándose la necesidad —la utilidad— de la escritura, la lectura como el símbolo de la interpretación, y aquí la ideología: la ideología, sobre todo. Y a la vez surgen de una escritura fiera y radical: «No quiero perder a mi animal / Que no se vaya», nos advierte Marta Sanz.«Quiero para mí el enervante afán, la valentía de ir a fondo que solo tienen los autores bestiales como ella» (Leila Guerriero, El País).«Propone en cada publicación una dosis de riesgo en la que, sin embargo, siempre retumban notas comunes. Con un dominio absoluto del lenguaje, regala piezas soberanas. (…) Su poesía hace ruido, es ensordecedora y tremendamente combativa» (Rocío Niebla, ctxt).«Poesía rebosante de originalidad, frescura y una asombrosa capacidad de sorprender al lector en cada poema» (Acta del jurado del Premio de la Crítica de Madrid 2013 por Vintage).
    La Bella Varsoviaje dodao knjigu na policu za knjigeLa Bella Varsoviaпре 10 сати
    Uno de los mejores libros de poesía de 2022 según El Periódico de Cataluña.Los mapas nos lo advierten: «usted está aquí». En los poemas de Sara Herrera Peralta, «aquí» remite a un lugar físico —los espacios de nuestra infancia y por lo tanto de nuestra primera identidad, más tarde aquellos que elegimos para construir nuestro presente—, pero también simbólico: el que se ocupa de la memoria y su conciencia, el que nos enlaza con quienes nos precedieron y con quienes nos seguirán. Un mapa cómo indica el camino a esos lugares de los que formamos parte: el tilo que «observa/ desde hace más de cien años», la casa en la que la hija «llora» mientras la madre «tiene sed», un poema al que se regresa mientras se calienta «un vaso de leche».Este libro sirve como un mapa: en sus lugares —la memoria íntima y la memoria colectiva, la familia y sus significados, la condición de nieta y de hija y de madre, siempre la poesía— habitamos, nos sirven como recuerdo o refugio o referencia cuando nos perdemos. Al fin y al cabo, «qué es un país o un territorio», se pregunta con lucidez Sara Herrera Peralta, si «venimos todos de lejos». En ese trayecto, marcando un nuevo paso —firme, sabio— en una de las trayectorias más rotundas de la poesía actual, nos guían los poemas de Un mapa cómo.
    La Bella Varsoviaje dodao knjigu na policu za knjigeLa Bella Varsoviaпре 6 дана
    Una carta a la hija que nace, y nacen con ella los miedos y el peligro, y una carta a los hijos que no llegan a nacer, y su ausencia que nos acompaña. Una carta a la hija que nace, y nacen con ella los miedos y el peligro, y una carta a los hijos que no llegan a nacer, y su ausencia que nos acompaña. Lo cuenta Almudena Vidorreta: «Verás en cuanto salgas / adentro de la selva por mi herida / que conviene entrenarse en fortaleza, / león, marmota, avióny caramelo». Y nos advierte que la selva es el mundo, y que el cuerpo se transforma, se quiebra y fortalece, recoge las huellas de lo que ha sucedido, nos las muestra.La cicatriz de la selva contiene muchos libros posibles. Recorre lugares —Nueva York, La Habana, varias ciudades argentinas, Madrid— mientras la voz poética transita varias etapas de la maternidad. El nacimiento de la primera hija, la esperanza y también la conciencia de la fragilidad, la enfermedad, y luego los siguientes embarazos, el aborto espontáneo, el dolor yla sensación de que la vida no concede una pausa. La madre que empieza a ser madre, que aprende a serlo cuando ya lo es, y que refl exiona sobre cómo brindar cuidado y protección cuando ella misma también los necesita.De Almudena Vidorreta ya conocíamos su escritura elegante y precisa, pura imagen y pura música, consciente de la tradición en la que se integra, la de un idioma con sus dos orillas; y conocíamos también su apuesta por una poética que desde la intimidad nos explica el mundo, porque aunque vivamos diferente sentimos parecido. Y ahora nos entrega La cicatriz de la selva, capaz de la sonrisa como defensa, de la fascinación por lo que se descubre, a la vez de la crudeza. En estos poemas hay palabra y hay cuerpo. Hay miedo y vida, muerte y vida; lo que existe porque se nombra, lo que existe porque se empeñan la memoria y el poema. El mejor de sus libros: una obra valiente, estremecedora, sobre la maternidad, y sus sombras, y sus luces.
    La Bella Varsoviaje dodao knjigu na policu za knjigeLa Bella Varsoviaпре 10 сати
    Cuidado: en estos poemas se fragua una revolución. ¿O sucede todo lo contrario, y se levantan frente a ella?Con La revolución exquisita afirmamos y dudamos, pero en qué orden; nos plan— teamos —y replanteamos— nuestras certezas sobre la forma en la que se cuenta la historia, también sobre la actitud con la que construimos el presente. Entre las fechas y los lugares y los nombres propios, Ignacio Vleming nos pregunta «¿qué hacer con las reliquias que son falsas?/ ¿Y con las verdaderas?», y apunta a lo que sale de foco en las postales, y nos incomoda porque quizá no acertemos cuando hacemos lo correcto.Después de Clima artificial de primavera y Cartón fósil, siempre con el empeño de observar —y analizar— el mundo desde la militancia en la belleza, Ignacio Vleming avanza con La revolución exquisita en uno de los proyectos más originales y libres de nuestra poesía: una escritura que cuestiona siempre lo establecido, y cuanto significa hoy «lo establecido». En algún lugar entre la memoria y la fantasía se dirimen la revolución del miedo y también la revolución de la esperanza, se cuenta la revolución lúcida y necesaria del pensamiento desde la revolución precisa —preciosa— del lenguaje.
    La Bella Varsoviaje dodao knjigu na policu za knjigeLa Bella Varsoviaпре 13 дана
    Un diálogo ficticio —o no— con la obra de Louise Bourgeois, para cuestionarnos de qué forma impacta la maternidad en el desarrollo de una obra creativa. ¿Cuándo surgen estos poemas? No en el momento en el que los leemos, no en el momento en el que se escriben, sino en el instante en el que la artista Louise Bourgeois concibe “Ode à Eugénie Grandet (Oda a Eugénie Grandet)”, que presentó en su última exposición. Surgen cuando Sara Herrera Peralta se cuestiona de qué forma —un modo, una intensidad también— impacta la maternidad en el desarrollo de una obra creativa, en sus espacios simbólicos y físicos, incluso en la elección de los materiales. ¿Tela e hilo? ¿Verso y brevedad, con la urgencia del apunte?Desde esa “Oda”, desde las piezas bordadas que Bourgeois afrontó en la misma época, El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo recoge un diálogo ficticio —o no— entre la artista y Sara Herrera Peralta. La invitación a profundizar en su obra escrita y bordada, menos conocida que sus esculturas y grandes instalaciones, y la invitación al cuestionamiento del ejercicio de la escritura poética, del gesto del bordado o de la traducción, frente al confinamiento del espacio doméstico, los conflictos y las amenazas sociales, el desplazamiento, la migración o la identidad: poemas con los que conversamos —que preguntan, que escuchan, que responden— a través de la memoria íntima y colectiva, de la genealogía propia de la autora y de las imágenes del mundo que habitamos.En El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo caben poemas en verso y poemas en prosa, imágenes y prosas atravesadas por la lírica. Sara Herrera Peralta ha escrito un libro sobre las circunstancias desde las que se aborda la creación artística, con sus límites y con sus posibilidades, y sobre las dificultades con las que siempre se han encontrado las creadoras. La experiencia personal como experiencia colectiva y política: una obra de riesgo, libre y brillante.
    La Bella Varsoviaje dodao knjigu na policu za knjigeLa Bella Varsoviaпре 10 сати
    En Ligero, Ismael Ramos hace fuerte lo sutil. Aquí el paisaje, la amistad, el deseo, el entorno que nos configura, el pasado —e incluso el ignoto futuro— se dicen con una voz limpia, de marcada personalidad. Este libro aborda —como ya hiciera Fuegos— una reflexión sobre la intimidad propia y la intimidad compartida, posando la mirada sobre los demás (la madre, el padre, los amantes, las mujeres de la limpieza…) para intentar comprender la imagen de ese espejo plural, que nos devuelve los pequeños gestos, el brillo apagado de las rutinas, cuando buscamos en él las grandes respuestas.
    La Bella Varsoviaje dodao knjigu na policu za knjigeLa Bella Varsoviaпре 2 месеца
    Escuchar los sonidos que componen cada instante. Registrar el rumor de las reflexiones. Vivir siempre de oído, improvisando ante la fugacidad, como aproximación a la creación poética y sus múltiples sujetos: el amor, la herencia familiar, las tensiones del tiempo, los susurros urgentes del presente y los ecos secretos de la memoria. Persiguiendo la armonía que se esconde tras el ruido, Andrés Neuman captura el ritmo de nuestras experiencias vitales. En este poemario hay celebraciones y derrotas, pérdidas y aprendizajes, lucidez y sentido lúdico, sombras y epifanías que las iluminan. Un libro duro y sincero, acaso el más íntimo de su autor, capaz de adentrarse en un territorio donde el lenguaje canta matices, sutilezas, claroscuros.
    La Bella Varsoviaje dodao knjigu na policu za knjigeLa Bella Varsoviaпре 10 сати
    Escogido por El Cultural como el cuarto mejor libro de poesía publicado en España en 2022.Las primeras veces ante el dolor, la muerte, el fracaso o el miedo suceden en la infancia, cuando nada comprendemos. Pero poco se aprende después, y rara vez hallamos las respuestas. Amalia Bautista propone en Azul el agua el camino inverso al de la vida, de lo oscuro a lo claro, para introducir la extrañeza y la perplejidad en todo aquello que nos habita y nos rodea. Por eso —por su manera de cuestionar nuestras jaulas cotidianas, por su capacidad para encontrar el desasosiego en lo cercano, también por su tenaz inconformismo— este libro es peligroso: porque su exactitud nos despierta.En estos poemas caben la tristeza y la escasa alegría, las certezas inestables y las dudas punzantes, la familia, el paso del tiempo, la soledad, el amor que hace daño y el amor vencedor de las tinieblas, sin hacer concesiones a lo fácil desde su sencillez. Aquí todo es conciso como un dardo. Azul el agua como gris el miedo, negra la muerte, blanca la incomprensión, rojo el amor, claro lo oscuro.
    La Bella Varsoviaje dodao knjigu na policu za knjigeLa Bella Varsoviaпре 2 месеца
    ¿Cómo nombrar aquello que queremos? El lenguaje de Claudia González Caparrós habla de un deseo al que se renuncia, pero que no se agota; quizá para fijarlo, quizá para olvidarlo. Te miro como quien asiste a un deshielo es un libro profundamente carnal y profundamente físico, que ahonda en la desprotección que sentimos al descubrirnos solos. Al dolor de la ruptura le acompañan el silencio y la urgencia, la confusión, la certeza de una pérdida irreparable. Desde la intimidad, la memoria se entiende como un ejercicio de renuncia y de esperanza, como una emoción nítida que acabará difuminándose: se interrumpe la luz, pero las aguas permanecen temblorosas.
    La Bella Varsoviaje dodao knjigu na policu za knjigeLa Bella Varsoviaпре 2 месеца
    Tránsitos nos señala el camino del yo poético. Sus transformaciones sucesivas, su reescritura de los episodios biográficos que lo han conformado: el desamor, la maternidad, la conciencia en los otros… También recorre —también nos invita a recorrer— el camino de lo individual a lo colectivo y de lo personal a lo impersonal, de la voz única al poema polifónico. Azucena G. Blanco sostiene aquí un cordel que une nuestras vidas y que avanza por el espacio sin límites —donde presente y pasado conviven— al que se accede desde la palabra.
    La Bella Varsoviaje dodao knjigu na policu za knjigeLa Bella Varsoviaпре 3 месеца
    Decía Hamlet en Hamlet: «Nada de eso; los augurios se rechazan. Hay singular providencia en la caída de un pájaro. Si viene ahora, no vendrá luego. Si no viene luego, vendrá un día. Todo es estar preparado. Como nadie sabe nada de lo que deja, ¿qué importa dejarlo antes? Ya basta.» Claudia González Caparrós parte de esta cita de William Shakespeare, y de este pensamiento: la anticipación, la futuridad. Que sea algo que todavía no es. Un horizonte que se muestra a la vez posible e imposible; lúcido, misterioso.Desde ahí se escribe Los augurios se rechazan: desde el lugar de los presentimientos, las amenazas, los enigmas. ¿Existe lo que aún no existe, pero se adivina que vendrá? ¿Qué relato se construye? ¿Qué idea nos brinda su posibilidad? Y desde ahí —también— escribe Claudia González Caparrós estos poemas: desde la memoria y la forma en la que contamos los recuerdos, quizá no discursiva, sino un vínculo de presente a pasado que orilla —o pausa— las posibilidades de la palabra y se adentra en las del cuerpo.Un libro con el que nos preguntamos sobre ese conocimiento ajeno a lo lingüístico —no se puede decir, no se sabe cómo— que de alguna forma se encarga y nos moldea, define nuestros movimientos y nuestras decisiones, sitúa una narración propia. Las intuiciones, las profecías…Lenguaje, y realidad, y certeza, y lenguajes y realidades y certezas: después de Si la carne es hierba (Sully Morland) y te miro como quien asiste a un deshielo, dos de los libros más reveladores de los últimos años, Claudia González Caparrós rechaza los augurios, cuestiona la manera en la que decimos el tiempo y lo pensamos.
    La Bella Varsoviaje dodao knjigu na policu za knjigeLa Bella Varsoviaпре 3 месеца
    Como sucede en la vida y en la realidad, los poemas de Caramelo culebra se desenvuelven con un tono agridulce: entre la alegría propia y el dolor en primera persona del plural, entre la luz que teje la rutina y las sombras de lo que ocurre más allá de los espacios íntimos. Sara Herrera Peralta ha escrito un libro de una madurez rotunda, que plantea un paso más allá en su poética, y abarca el trayecto justo entre la reflexión sobre la importancia de la escritura, la maternidad como bálsamo y también como desafío, el compromiso con una sociedad que desdeña el lugar que habita, y a quienes la componen.
    La Bella Varsoviaje dodao knjigu na policu za knjigeLa Bella Varsoviaпре 3 месеца
    «El presente libro hace que los anteriores poemarios de Luna parezcan un entrenamiento para la maratón. De acuerdo, sonará convencional, pero es lo que tenía que suceder. Y lo que quiero con esto decir es que La tumba del marinero encierra unas pasiones desproporcionalmente crueles, y a fin de cuentas, ¿no es el sentimiento poderoso e implacable lo que prevalece sobre los demás rasgos de la literatura?»Imagino así que la acción de esta “novela política” transcurre en un brumoso barrio marino. Entre su destartalado pabellón hospitalario, el psiquiátrico para corsarios que han perdido el norte por los cantos de la sirena, el vertedero sobre el que gaviotas y ratas voladoras planean en círculos, los pecios naufragados, los vapores del pescado podrido, las tabernas en donde se trapichea con el polvo blanco, los irritantes graznidos de las aves, un montón de adorables rufianes y algunos pocos observadores honestos. Y en su centro, ordenando todo lo demás, una lápida cuyo epitafio reza: «no hay cadáver».»Ciertamente, las aflicciones que azotan La tumba del marinero son más grandes que la vida (el cáncer, cómo no, pero también el lujo del agua caliente y la precariedad material, acompañada siempre de la degradación ética; la destrucción y el amor…). Aunque, pensándolo dos veces, es de justicia aceptar que la Gorgona que declama en ese dantesco barrio marino, apesadumbrada por la decrepitud de todo lo que le rodea, y de ella misma, aún conserva una buena parte de su inocencia, pues todavía puede distinguir entre el bien y el mal. La moral sigue presente en su espíritu, ¡e incluso llega a sorprenderse de la corrosión adulta! Y acepta que aún hay esperanza… ¿Nada más lejos de la realidad?»Lo dicho: no acepten imitaciones. (Antonio J. Rodríguez)»
    La Bella Varsoviaje dodao knjigu na policu za knjigeLa Bella Varsoviaпре 3 месеца
    Gabriela Wiener debutó en la poesía con Ejercicios para el endurecimiento del espíritu: un libro que recogía los aciertos de su trabajo en prosa, y que localizaba muchas de las certezas de su no ficción en la mirada lírica. La poesía de Wiener se muestra sabia en sus descubrimientos, y estalla en sus intuiciones: una poética urbana —mira el alrededor, cuenta la realidad— y salvaje, radical y llena de rabia, funámbula en su búsqueda del equilibrio. Una primera persona que recuerda, que se confiesa, que piensa sobre nuestras relaciones —el amor, la amistad, la familia: ser hija, ser hermana, ser madre—, sobre el sexo, el cuerpo, la violencia y las violencias.«Cualquiera que se asome a este libro tendrá la impresión de que lo hace a través del ojo de la cerradura. Lo que hay del otro lado son historias trozadas que nos resultan perturbadoras, en parte porque desnudan pasiones, fragilidades, heridas a la vez familiares y extrañas, y en parte porque Gabriela Wiener las aborda con un lenguaje que no se parece a ningún otro, abismándonos a unas realidades que aun cuando parecieran develarse no acaban de entregársenos. Hay en esta poesía algo que nos remite a la ternura y la crueldad de los niños, a la insolencia y el miedo final de los adolescentes y a la infinita soledad que duerme en el fondo de la vida adulta» (Piedad Bonnett).«Ninguna otra escritora en el mundo en español es tan furiosamente independiente y plenamente irreverente como Gabriela Wiener» (Cristina Rivera Garza).«Seguirle la pista a Gabriela Wiener, caminar detrás de ella, soñando con alcanzarla, es uno de los pocos lujos que nos quedan» (Alejandro Zambra).
    La Bella Varsoviaje dodao knjigu na policu za knjigeLa Bella Varsoviaпре 3 месеца
    Arriesgada y rotunda, personalísima: Sara Herrera Peralta ha sido saludada por la crítica como una de las escritoras fundamentales de la nueva generación. En su poesía caben la ternura y el humor que nos recuerdan a Wisława Szymborska, pero también la crudeza de sus golpes. Hombres que cantan nanas al amanecer y comen cebolla es su entrega más ambiciosa: una obra escrita desde la rabia ante la injusticia, y escrita también desde el daño ante las pérdidas. Lo que ocurre a otros nos duele muy adentro, lo que nos sucede devasta el mundo que conocemos: poesía social, poesía también de la emoción.«Una de las voces de referencia de la nueva generación de poetas españolas» (Luis Pousa, La Voz de Galicia).
    La Bella Varsoviaje dodao knjigu na policu za knjigeLa Bella Varsoviaпре 3 месеца
    Este libro debiera haberse editado con una faja que remedara a Walt Whitman: quien toca este libro toca a una mujer. En Los salmos fosforitos caben el cuerpo y sus voces, la leyenda y su emoción: invocaciones interiores, memorias exteriores, tensión pendiente. Palabras arrastradas por el canon. Tradiciones revisitadas para cambiarlas. Berta García Faet —una de las poetas más destacadas de la nueva generación— hurga en la llaga de la literatura, con un trabajo ambicioso de lenguaje, quebrando la expresión y recomponiéndola con una guía nuclear: la relectura de Trilce, obra capital de César Vallejo.«Esta poesía espera, propicia y presupone la intimidad del diálogo hospitalario con el lector. Su libertad verbal hace que el poema reverbere en este diálogo creativo, tienda puentes con elocuencia empática, y desarrolle un intercambio vivaz y novedoso de afectividad, humor, y mutua inteligencia. Por ello, lo notable no es solo su repertorio temático urbano ni su derroche de fresca mundanidad sino su capacidad de establecer un territorio de comunicación que no se debe solo al poeta y al lector, ambos convertidos en actores del discurso, sino a la textura, calidad, pálpito y fluidez del habla mutua, que es la materia que nos hace más vivos. El poema, así, es un territorio del habla, y no solo del habla oral sino de sus registros temporal, emotivo, gozoso, irónico y duradero» (Julio Ortega, El Boomeran).
    La Bella Varsoviaje dodao knjigu na policu za knjigeLa Bella Varsoviaпре 3 месеца
    «Pincho la música fuerte en la sobremesa. / Bailo antes del postre. / Me tomo la cerveza antes de que se caliente. / Me salto los preámbulos del amor. / Pero no me doy prisa.» El momento justo, que llegue cuando llegue: Gabriela Wiener sube el volumen y dispone cada elemento en su lugar, no siempre el que se espera, nunca el que conviene.Una pequeña fiesta llamada Eternidad habla de un mundo que se acaba, pero no todavía: del pasado que nos encauza hacia el futuro, de la noche —con su día— y de la revolución. En estos poemas se baila como bailan los cuerpos al sonar el amor y el deseo, las utopías y las decepciones, la rabia y la esperanza; también las ficciones que «nos ayudan a soportar la vida» frente a la misma vida que no sabemos si decir o no. De fondo se oyen los versos de Sylvia Plath, de Anne Sexton, acaso el golpe beat, tan altos y salvajes los de Carmen Ollé.En esta celebración inagotable se ama y se promete todo, incluso la salvación. Desde la escritura, y desde el sexo, y desde la insurgencia: en Una pequeña fiesta llamada Eternidad hay fuego y purpurina. La primera persona se conjuga singular y se comprende plural, colectiva. Un libro en el que Gabriela Wiener se asoma hacia la eternidad que sigue a la derrota, y nos lo cuenta aún más personal, aún más político.«Ninguna otra escritora en el mundo en español es tan furiosamente independiente y plenamente irreverente como Gabriela Wiener» (Cristina Rivera Garza).«Seguirle la pista a Gabriela Wiener, caminar detrás de ella, soñando con alcanzarla, es uno de los pocos lujos que nos quedan» (Alejandro Zambra).
    La Bella Varsoviaje dodao knjigu na policu za knjigeLa Bella Varsoviaпре 3 месеца
    Leer a las poetas sáficas como si devorase ferozmente un pastel. Eso es lo que se impuso Luna Miguel para poder escribir esta oda a un cuerpo amado; pero también para reírse de sí misma y disfrazar sus versos con un lirismo ascético, lúbrico y juguetón, como de otro tiempo.Emulando estilos y sensibilidades aprendidas de la poesía floral de Hilda Doolittle, Renée Vivien o Carmen Conde, la autora se entrega en Un amor español a la narración enfermiza de un romance heteronormativo. Pero hay otros temas que sobrevuelan esta obra: el sexo tras la maternidad, las relaciones a distancia, el armario de la bisexualidad, la cultura de la reparación, la extrañeza del idioma propio… Y al final, una sola certeza: que su única patria es el deseo.«Una de las voces más auténticas y comprometidas de su generación» (Laura Ferrero, ABC).«Perturbadora, irreverente, sensual e intuitiva hasta el tuétano» (Lorena G. Maldonado, El Español).«Una de las grandes cualidades de la escritura de Miguel: propone y nunca dicta sentencia. Sugiere» (María Jesús Espinosa de los Monteros).«Una de las herederas de Annie Ernaux en nuestro país» (Laura Barrachina, El Ojo Crítico).
    La Bella Varsoviaje dodao knjigu na policu za knjigeLa Bella Varsoviaпре 3 месеца
    Desnudo, púrpura y envuelto en esa fina película blancuzca a la que los médicos se refieren como vérnix caseoso, un recién nacido rompe el silencio en la sala de partos con su alarido y luego calla, casi en señal de respeto, mientras atraviesa la habitación con una curiosidad inenarrable, dejándose permear por este su nuevo mundo, y la pureza de quien, afortunadamente, no conocerá el mal hasta dentro de muchos años. ¿Cómo explicarle su presencia aquí? Más o menos, esa es la historia que cuenta El arrecife de las sirenas, algo así como una odisea en dos direcciones: la primera, el tránsito de la nada a la vida; la segunda, una sucesión de postales que van de Tlaquepaque a Trastévere, de un aeropuerto en París al templo de Kamakura, de la noche de Oporto al lago de Sloterpark en Ámsterdam… La búsqueda por el mundo de aquello que reside en ella misma es el hilo que cose todos estos recuerdos. O como Luna remata al final del arrecife, un libro cuya felicidad es contagiosa: «lo que me libera del miedo y de la muerte / es verte vivo en todos mis paisajes». Así sea, Ulises (Antonio J. Rodríguez).Después de la enfermedad llega la vida. De forma inevitable, una bienvenida sucede a un adiós: este nuevo libro de Luna Miguel enlaza con propuestas suyas anteriores, en cuanto a la reflexión sobre la enfermedad y la pérdida, pero también abre nuevas y luminosas líneas en su propia escritura. El deseo y el sexo, la maternidad o los roles femeninos replanteados destacan en El arrecife de las sirenas, una de las más brillantes reflexiones que la poesía en lengua española ha afrontado sobre el papel de las hijas… y el papel de las madres.
    La Bella Varsoviaje dodao knjigu na policu za knjigeLa Bella Varsoviaпре 3 месеца
    La obra de Berta García Faet se ha convertido en una de las referencias inexcusables de la nueva poesía española: por su trabajo con el lenguaje, que tiende un puente entre las dos orillas del idioma, y también por su escritura —en cierto modo reescritura— de aspectos como el amor y el deseo, el cuerpo, la propia identidad o la metaliteratura. Corazón tradicionalista reúne los cuatro primeros libros de la autora: Manojo de abominaciones (XVI Premio de Poesía “Ana de Valle”; 2008), Night club para alumnas aplicadas (VII Premio Nacional de Poesía “Ciega de Manzanares”; 2009), Introducción a todo (IV Premio de Poesía Joven “Pablo García Baena”; 2011) y Fresa y herida (Premio Nacional de Poesía “Antonio González de Lama” 2010; 2011). Un solo volumen en el que se demuestra con cuánta intensidad latían ya, en sus poemarios iniciales, esas preocupaciones que ahora nos deslumbran.«Una de las voces más firmes de la poesía española de hogaño» (Martín López-Vega, El Cultural).«Pese a su juventud, Berta García Faet se ha consolidado como una de las voces que cuentan en el relato de la poesía española reciente. (…) Necesitamos que alguien nos recuerde que los auténticos obreros del verso son trabajadores de riesgo. Por eso nos hace falta Berta García Faet» (Luis Bagué Quílez, Babelia).«Como un ABC poético en este comienzo sobrescrito del siglo, Berta García Faet nos enseña el solfeo verbal más actual: leemos, recontamos, dramatizamos en el gran teatro del poema, por una vez tomado por la clara gracia de una voz que nos retorna, a manos llenas, el don de la palabra» (Julio Ortega, El Boomeran).
fb2epub
Prevucite i otpustite datoteke (ne više od 5 odjednom)