Dmitry Glukhovsky

Metro 2034

Slušajte u aplikaciji
  • Xavo Camachoje podelio/la utisakпре 9 дана
    👍Vredna čitanja
    💀Jeziva
    🌴Knjiga za plažu

    “Entonces, ¿qué nos deparará el futuro?”

    Volví a la red de metro de Moscú, tras haber deambulado por la Prospekt Mira–VDNKh toca recorrer la Zamoskvorétskaya en una odisea que cual poema épico griego compuesto por 24 cantos, se lo podríamos atribuir al Homero de esta Rusia post-apocalíptica.

    Año 2034. Moscú se ha transformado en una ciudad fantasma. Los supervivientes se han refugiado en las profundidades de la red de metro y han creado allí una nueva civilización, la estación Sevastopolskaya lleva varias semanas sin poder comunicarse con el resto de la red de metro, es aquí donde aparece un misterioso brigadier llamado Hunter, quien emprende una arriesgada expedición hasta lo más recóndito del sistema de túneles, le acompaña Homero, un hombre viejo y experimentado que conoce como nadie la red de metro y sus leyendas; a esta historia le falta su heroína, y es encarnada por Sasha, la pareja perfecta para protagonizar una épica epopeya distópica.

    “Una criatura que emplea todo su celo en erigir castillos de arena en la playa y luego los derriba por puro capricho. Una criatura que no conoce límites, temerosa y apasionada a un tiempo, incapaz de saciar su miserable hambre pero que, al mismo tiempo, no persigue otra cosa en toda su vida. Un ser humano…”

    Dmitry regresa en otra línea argumental totalmente alejada de Artyom, pero muy centrada en Hunter; creo que como a muchos lectores, nos quedamos con ganas de más, el primer libro me encanto, pero esta secuela no me dejó completamente satisfecho, de nuevo nos encontramos con una atmósfera opresiva y deprimente, las criaturas extrañas siguen siendo bastante inquietantes y salir al exterior supone casi siempre un suicidio, es aquí donde lo que antes fue impactante, ahora es repetitivo, el ritmo es lento , los personajes a veces no se comportan de forma coherente y cuesta trabajo seguirles el paso, porque no hay nada distinto, por muy alejados que estén, no encuentran un giro en la trama, las reflexiones de Homero son increíbles pero la inclusión de Sasha no me terminó de gustar demasiado.

    No negaré que me gustó, y mucho, pero mis expectativas respecto a la atmósfera y la tensión apasionante de la primera entrega hizo que este libro no fuera tan increíble, me he decidido a terminar la trilogía, por saber si el cierre no desmerece, ya te contaré.

fb2epub
Prevucite i otpustite datoteke (ne više od 5 odjednom)