José A. Padilla Villate

  • Sebastian Riveraje citiraoпре 2 месеца
    Ética, Parte 2

    Idea del gobierno propia de Spinoza, muy avanzada respecto de su tiempo, si bien un tanto utópica:

    El objetivo último de la instauración de un régimen político no es la dominación ni la represión de los hombres, ni su sumisión al yugo de otro hombre. El propósito de tal sistema es el de liberar al individuo del miedo, de tal modo que cada uno pueda vivir en seguridad, en la medida de lo posible; en otras palabras, que pueda conservar al más alto grado su derecho natural de vivir y actuar (sin perjuicio de sí mismo ni de otros). No, repito: el propósito no es el de transformar a los seres racionales en bestias o autómatas […] sino el de permitirles desarrollar, en una seguridad perfecta, las funciones de su cuerpo y de su espíritu. Estarán después en capacidad de razonar más libremente, y no se enfrentarán con las armas del odio, de la cólera y de la astucia, y se tratarán uno a otro sin injusticia. Dicho brevemente, el objetivo de la organización en sociedad es la libertad.

    Tractatus theologico-politicus, Capítulo XX
  • Demián Casanovaje citiraoпрошле године
    finalidad era la de refutar a Hume
  • Isabel Cristina Molina Espinosaje citiraoпре 8 месеци
    «Cuanto más intensa sea la emoción que sienta por nosotros la persona que amamos, tanto más nos llenaremos de orgullo»
  • Isabel Cristina Molina Espinosaje citiraoпре 8 месеци
    . Se dice que una cosa es libre (libera) si existe por la sola necesidad de su naturaleza, y es determinada a actuar por sí sola
  • Isabel Cristina Molina Espinosaje citiraoпре 8 месеци
    Por el contrario, se dice que una cosa es necesaria (necessaria), o más bien forzada (coacta) si es determinada por otra para existir y actuar según una razón definida y determinada.
  • Isabel Cristina Molina Espinosaje citiraoпре 8 месеци
    Las personas se engañan cuando piensan que son libres. Se aferran a esta opinión solo porque son conscientes de sus acciones, pero ignorantes de qué las causa realmente.
  • Sergio Castroje citiraoпрошле године
    La historia no consiste en registrar el pasado, sino en revelar la verdad del presente.
  • Sergio Castroje citiraoпрошле године
    Leyó: «El hombre necesita lo que hay de más malvado en él para alcanzar lo mejor que lleva dentro… El secreto de cosechar lo más fructífero y el mayor placer de la existencia consiste en vivir peligrosamente».
  • Sergio Castroje citiraoпрошле године
    En Historia de la locura en la época clásica Foucault demues­tra cómo la idea de locura ha pasado por discontinuidades esencialmente contingentes, es decir, por cambios que no eran en absoluto lógicos o necesarios. ¡Ellos mismos eran irrazonables! Estas transformaciones en el conocimiento iban acompañadas de cambios importantes de poder (libertad, encarcelamiento, tratamiento). Esto, sugiere Foucault, no es un caso aislado. La emergencia de todo sistema de conocimiento va siempre ligada a un cambio de poder.
  • Sergio Castroje citiraoпрошле године
    Una vez más se ve socavada fatalmente la noción de verdad absoluta. Pero la relatividad de semejantes verdades sigue estando sujeta a la salvedad mencionada antes. Cada una de las distintas verdades es la verdad de una realidad tal y como es concebida en un momento particular. Esta verdad puede contener fallos, lagunas y hasta contradicciones, pero seguirá siendo aceptada mientras funcione lo bastante bien para el conocimiento al cual se aplica. En otras palabras, mientras satisfaga los requisitos de su poder.

    Abundan los ejemplos en la historia, desde la imagen ptolemaica de los cielos, que duró más de mil años, hasta el periodo aún más largo de la alquimia. Se puede detectar semejante concepto de la verdad hasta en la más avanzada ciencia «dura» contemporánea. La discrepancia entre la física cuántica (aplicada principalmente en el nivel subatómico) y la mecánica clásica (que continuamos utilizando en el nivel cotidiano, incluso en la ingeniería compleja) es evidente para todos los científicos. Pero se aplica la «verdad» de ambos sistemas, aunque son innegablemente contradictorios, porque los dos tienen el poder de producir conocimiento que puede ponerse en un uso poderoso. Ni la versión cuántica de la verdad ni la clásica son absolutas, y su coexistencia no es evidentemente lógica. Hasta la ciencia más actual es contingente.
fb2epub
Prevucite i otpustite datoteke (ne više od 5 odjednom)