es
Knjige
Jonathan Pérez del Río

Un café con Pacho

Pacho es una de esas personas con ese extraño don para estar siempre en el momento y lugar adecuados. Solo así se explica que llegase a Chicago sin saber muy bien qué hacer, y acabase convirtiéndose en un reputado periodista musical, teniendo la suerte de vivir (de primera mano) el nacimiento del blues de Chicago o el rock and roll de Memphis en los años 50, el soul de Detroit en los 60, la explosión del punk en Nueva York y Londres a finales de los 70, el grunge en Seattle a comienzos de los 90, y entre medias, haber estado en el Verano del Amor en San Francisco, en el festival de Woodstock del 69, y sobre todo, el haber tenido la oportunidad de conocer a gente tan fascinante como Chuck Berry, Elvis Presley, Johnny Cash, Jim Morrison, Jimi Hendrix, Sam Cooke, Etta James, Janis Joplin o Kurt Cobain. Ya retirado, y de vuelta a su lugar de nacimiento, Pacho conoce a Jorge (el hijo de una de sus primas), un adolescente amante del punk con el que hará buenas migas y al que le contará todas estas vivencias que forman parte capital en la historia de la música popular.
345 štampanih stranica
Vlasnik autorskih prava
Bookwire
Prvi put objavljeno
2021
Godina izdavanja
2021
Izdavač
Mirahadas
Da li već pročitali? Kakvo je vaše mišljenje?
👍👎

Citati

  • Ivan Pizañaпре 21 минута
    Un año después de la muerte de Sam apareció «A Change is Gonna Come», una canción que Sam compuso tras escuchar el mensaje que lanzaba a los cuatro vientos el «Blowin’ in the Wind» de Bob Dylan. Inspirado por Dylan, pero también por el compromiso de gente como Rosa Parks o Martin Luther King, Sam grabó una de las canciones más bonitas que se hayan grabado jamás. Desgraciadamente, Sam no llegaría a ver el cambio, y Jorge, siendo honestos, al paso que vamos mucho me temo que el cambio tampoco lo vamos a ver nosotros.
  • Ivan Pizañaпре 22 минута
    Hoy se sigue sin saber lo que ocurrió realmente. Hay versiones para todos los gustos. Incluso se llegó a decir que el Gobierno estadounidense podía estar implicado.
  • Ivan Pizañaпре 25 минута
    El racismo estadounidense estaba seriamente cuestionado, por lo que para gente como Sam, la música soul era algo más que música, era un canal reivindicativo, una llamada para luchar por esa igualdad de derechos. Cuanto más famoso se hacía, asumía más responsabilidades… y riesgos.
fb2epub
Prevucite i otpustite datoteke (ne više od 5 odjednom)