Koristimo kolačiće da poboljšamo iskustvo na web lokaciji i naše preporuke.
Za više informacija, pročitajte našu Politiku kolačića.
Prihvati sve kolačiće
Podešavanja kolačića
Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon Došlo je do greške. Pokušajte ponovo.
Avatares editoriales de un «género»: tres décadas de la novela de la Revolución mexicana, Danaé Torres de la Rosa
es
Knjige
Danaé Torres de la Rosa

Avatares editoriales de un «género»: tres décadas de la novela de la Revolución mexicana

La novela de la Revolución mexicana es uno de los referentes, no sólo de la literatura mexicana del siglo XX, sino también de la cultura nacional. No hay recopilación que no incluya un texto de Mariano Azuela, u obra historiográfica o historia de la literatura que no mencione la importancia de Martín Luis Guzmán en la narrativa de este periodo. Contamos, incluso, con una antología que hasta la fecha es considerada como el canon literario de este género: «La novela de la Revolución mexicana» de Antonio Castro Leal. Pocos trabajos, sin embargo, se detienen a reflexionar en torno a algo trascendental para su comprensión: el significado del marbete «novela de la Revolución mexicana».

Una de las primeras cuestiones que se notan al leer la antología de Castro Leal es la multiplicidad de formas narrativas que se engloban en un mismo nombre. Bajo este marbete se encuentran cuentos, crónicas, estampas, viñetas, biografías, novelas, y dentro de las novelas se hallan las de tema proletario, las rurales, las urbanas, etcétera. Parecería que la etiqueta novela de la Revolución no se define desde una configuración genérica formal sino temática, es decir, desde la Revolución mexicana como tema. Sin embargo, cuestionarse la importancia de la Revolución mexicana como tema literario ya no resulta tan productivo como hace algunas décadas; detenerse a reflexionar cuándo y por qué surge este movimiento literario es imprescindible.

Como verá el lector, la novela de la Revolución mexicana es más que un grupo de obras que retratan la realidad de la más reciente guerra civil, un símbolo cultural en el apogeo del nacionalismo, el antes y el después de la literatura mexicana del siglo XX, o una página más en los anales de las historias literarias. La novela de la Revolución es el resultado de una simbiosis cultural, artística y editorial que encontró cabida en un momento histórico específico.
više
456 štampanih stranica
Vlasnik autorskih prava
Bookwire
Prvi put objavljeno
2016
Godina izdavanja
2016
Da li već pročitali? Kakvo je vaše mišljenje?
👍👎

Citati

  • Marianaje citiraoпре 5 дана
    Por novela de la Revolución mexicana hay que entender el conjunto de obras narrativas, de una extensión mayor que el simple cuento largo, inspirado en las acciones militares y populares, así como en los cambios políticos y sociales que trajeron consigo los diversos movimientos (pacíficos y violentos) de la Revolución que principia con la rebelión maderista el 20 de noviembre de 1910, y cuya etapa militar puede considerarse que termina con la caída y muerte de Venustiano Carranza, el 21 de mayo de 1920
  • Marianaje citiraoпре 5 дана
    La Revolución fue el vértice temático de las expresiones artísticas y culturales de la época, y todos buscaron formar parte de él.
  • Marianaje citiraoпре 5 дана
    agotados los temas que proporcionaba la Revolución o perdido el interés por ellos, casi todos los novelistas que participaron en esta tendencia derivaron a la novela rural y de la ciudad, cuando no a la novela de tesis o de contenido social. En ambos casos, los autores continúan preocupados por las consecuencias de aquellas luchas y tratan de mantener el espíritu que las originó o de patentizar su desencanto

Na policama za knjige

fb2epub
Prevucite i otpustite datoteke (ne više od 5 odjednom)