es
Knjige
En De mujer a mujer. Cartas desde el exilio a Gabriela Mistral (1942–1956) se han reunido treinta misivas escritas por Teresa Díez-Canedo, María Enciso, Maruja Mallo, Ana Maria Sagi, Francesca Prat i Barri, Margarita Nelken, Victoria Kent, Zenobia Camprubí, María Zambrano y María de Unamuno, protagonistas de la cultura española contemporánea que, al término de la Guerra Civil, se vieron obligadas a vivir en el destierro.
Las circunstancias personales que rodearon su comunicación epistolar con la poeta chilena, Premio Nobel de Literatura de 1945, resultan tan dispares como lo fueron ellas mismas. Lo que las pone en relación hasta convertirlas en una significativa gavilla de cartas es la sororidad que revela un contacto postal que estuvo presidido por el afecto, la amistad y la solidaridad, sentimientos que también se observan en las epístolas que Gabriela Mistral les remitió a María Zambrano y a Margarita Nelken que se ofrecen al final del volumen, donde se rescatan asimismo dos textos en recuerdo de la autora de Tala escritos por María Enciso y por Victoria Kent.
119 štampanih stranica
Vlasnik autorskih prava
Bookwire
Prvi put objavljeno
2021
Godina izdavanja
2021
Da li već pročitali? Kakvo je vaše mišljenje?
👍👎

Utisci

  • Ana Saenzje podelio/la utisakпре 2 године
    👍Vredna čitanja
    🔮Kompleksna
    💡Poučna
    🎯Zdrav
    🐼Lagano štivo

Citati

  • Ana Saenzje citiralaпре 2 године
    Esta era la mujer a la que se le ha querido presentar como antiespañola. Ahí queda indeleble la palabra y la obra de la que deberíamos llamar «Gabriela la dolorida», dolorida por el dolor ajeno que la hería en anchura y profundidad.
  • Ana Saenzje citiralaпре 2 године
    La Guerra Civil la sume en un profundo dolor, quiere hacer algo por esa España en la que sufren y padecen esos inocentes niños, a los que ella amó sobre todas las cosas y cantó en canción perdurable.
  • Ana Saenzje citiralaпре 2 године
    Se valora en Gabriela Mistral su obra escrita, pero los que hemos estado bajo el embrujo de su conversación situamos sus disertaciones, sus narraciones, sus anécdotas y sus cuentos chilenos al mismo nivel —por no decir más alto— que su obra escrita. No dialogaba, necesitaba un punto de partida de uno o de otro, y su charla se hacía luminosidad plástica. Contaba historias de su vida que embellecía con su fantasía, y uno quedaba prendido en el encanto de una narración de realidad poética.
fb2epub
Prevucite i otpustite datoteke (ne više od 5 odjednom)