Julio César Ramírez Martínezje citiraoпре 3 године
produjo la Reforma protestante y reorientó la práctica religiosa católica; afectó el desarrollo del capitalismo moderno; hizo posible que la Europa occidental explorara el mundo; cambió la vida familiar y la política; difundió el conocimiento como nunca antes; hizo del alfabetismo universal un objetivo formal; volvió posible el surgimiento de las ciencias modernas; y dio nuevas facetas a la vida social e intelectual.
Julio César Ramírez Martínezje citiraoпре 3 године
contraste con el habla natural, oral, la escritura es completamente artificial.
Julio César Ramírez Martínezje citiraoпре 3 године
Inició lo que la imprenta y las computadoras sólo continúan: la reducción del sonido dinámico al espacio inmóvil; la separación de la palabra del presente vivo, el único lugar donde pueden existir las palabras habladas.
Julio César Ramírez Martínezje citiraoпре 3 године
Platón consideraba la escritura como una tecnología externa y ajena, lo mismo que muchas personas hoy en día piensan de la computadora.
Casandra Gómezпре 3 године
No es tan probable que el hombre oral piense en las palabras como “signos”, fenómenos visuales inmóviles
Casandra Gómezпре 3 године
objetar a Juan Jacobo Rousseau, Derrida por supuesto está en lo correcto cuando rechaza la creencia de que la escritura no es más que una eventualidad de la palabra hablada
Casandra Gómezпре 3 године
Es imposible que una grafía sea más que marcas en una superficie, a menos que un ser humano consciente la utilice como clave para palabras enunciadas, reales o imaginarias, directa o indirectamente
Casandra Gómezпре 3 године
Jacques Derrida ha señalado que “no hay signo lingüístico anterior a la escritura” (1976, p. 14). Sin embargo, si se advierte la referencia oral del texto escrito, tampoco existe un “signo” lingüístico después de la escritura
Casandra Gómezпре 3 године
La lectura “colectiva” —esta revista es leída por dos millones de lectores— representa una abstracción muy forzada
Casandra Gómezпре 3 године
La escritura y lo impreso aíslan. No existe un nombre o concepto colectivo para los lectores que corresponda a “auditorio