es
Knjige
Marisa Gallego,Teresa Eggers-Brass

Historia latinoamericana

  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoпре 1 сата
    Polemizó con Sarmiento, exiliado en Chile, sobre la lengua y la libertad romántica en el arte. Bello tenía un criterio más mesurado que el sanjuanino, y temía la posible fragmentación lingüística de Hispanoamérica.
  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoпре 1 сата
    Andrés Bello (Caracas 1781-Ch
  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoпре 1 сата
    Como sucedía con la pintura, la literatura latinoamericana en este período produjo una coexistencia de las formas neoclásicas (vuelta a lo grecolatino, y especialmente a Virgilio y su contemplación de la naturaleza), con los prerrománticos europeos (Chateaubriand) y, posteriormente, con los románticos franceses, ingleses y alemanes. Es una época de auge de la poesía nacional y patriótica, vinculada a la época que se estaba viviendo, y un advenimiento de los vocabularios regionales.
  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoпре 1 сата
    Las tradiciones neoclásicas y románticas se mezclaron en América para producir un estilo académico que se mantuvo sin producir grandes cambios y al margen de las corrientes
  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoпре 1 сата
    Paralelamente a esta documentación gráfica de tipos y costumbres se desarrolló la pintura del retrato, siguiendo una moda europea, y esta especialidad cobrará mayor importancia al promediar el siglo. El pintor sueco José Guth realizó hacia 1820 varios retratos de conocidas figuras del patriciado uruguayo y argentino.
  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoпре 1 сата
    Emeric Essex Vidal fue un marino inglés que residió en Buenos Aires entre 1816 y 1818 y fue el primero en representar gráficamente la vida de la ciudad.
  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoпре 1 сата
    curiosidad que se incrementó gracias a la transición hacia el Romanticismo que tuvo lugar en Europa y la tendencia de su gente a descubrir países exóticos. Varios artistas extranjeros, los llamados “artistas viajeros”, fueron los primeros en retratar la ciudad, el campo y sus pobladores.
  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoпре 1 сата
    ingeniero francés Jacobo Boudier redacta en un informe de 1817: “Cuando las instituciones del país tienen tendencia a borrar los últimos rastros del vasallaje español, los edificios públicos deben manifestar otro estilo que el de los godos” y sugiere la eliminación del edificio del Cabildo para reemplazarlo por otro de estilo neoclásico.
  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoпре 1 сата
    El barroco, estilo predominante durante la Colonia, tuvo su ocaso a fines del siglo XVIII y fue sustituido por un modelo neoclásico que se afirmó durante los movimientos independentistas en el continente. Este estilo tuvo su fuente de inspiración en las civilizaciones antiguas, no solo la griega y romana, como lo atestigua el monumento que se erigió para celebrar el primer aniversario de la Revolución de Mayo del Río de la Plata: consistió en un obelisco egipcio que se construyó en la Plaza de la Victoria (hoy Plaza de Mayo)
  • Miguel Ángel Vidaurreje citiraoпре 1 сата
    Además, el Imperio mantuvo el sistema esclavista de plantaciones durante prácticamente todo el siglo XIX. Los grandes comerciantes de la península solo conservaron el tráfico de esclavos, provenientes de Angola y Mozambique.
fb2epub
Prevucite i otpustite datoteke (ne više od 5 odjednom)