bookmate game
es
Knjige
Sebastián Lipina

Pobre cerebro

Son nuestros genes los que dictan que tengamos cierto color de pelo, condiciones para la música o el básquet, predisposición a enfermarnos de algunas cosas. Pero no sólo de genes se hace el hombre (ni la mujer), y el que logremos ser personas autónomas, capaces de concebir y construir proyectos de vida, depende de mucho más. El afecto, el pan, el estímulo intelectual y hasta las vacaciones (o sea, el ambiente en que nos criamos) son desde muy temprano fundamentales para el crecimiento de ese sistema nervioso que nos hará ser quienes somos. Pobre del cerebro cuando faltan, aunque hoy sabemos que hay mucho que puede hacerse.

Este libro describe las bases neurobiológicas del desarrollo humano y cómo las condiciones ambientales inciden en el crecimiento y las oportunidades en cada momento del ciclo vital, incluso antes del nacimiento. Con palabras sencillas que reúnen años de investigación, explica que nuestro cerebro, desde su formación, es sensible al estrés, al maltrato, a la carencia física y afectiva, a la desnutrición. Pero no se detiene en un diagnóstico funesto: con pruebas de primera mano, argumenta que al conocer los destructivos mecanismos de la privación en la infancia podemos contener y contrarrestar sus efectos. La ciencia no puede eludir esa tarea. Por eso, Sebastián Lipina reseña, de modo accesible para cualquier lector, diferentes iniciativas y programas sistemáticos y sus sorprendentes logros.

Con las herramientas de la neurociencia, de la sociología y de la ética, el autor nos abre los ojos a las facetas menos conocidas de la desigualdad, y propone una suerte de «agenda neurocientífica de la pobreza» que nos permita actuar para mejorar la vida de las personas y, sobre todo, para que vivamos en un mundo más justo.
279 štampanih stranica
Vlasnik autorskih prava
Bookwire
Prvi put objavljeno
2016
Godina izdavanja
2016
Da li već pročitali? Kakvo je vaše mišljenje?
👍👎

Utisci

  • alejandro carmonaje podelio/la utisakпре 3 године
    🎯Zdrav

Citati

  • Tania Pinedaje citiralaпре 15 сати
    La conclusión general es que esa experiencia impacta sobre el desarrollo de diferentes nodos del eje HPA (el hipocampo, la amígdala y la corteza prefrontal)es decir, estructuras cuya función está asociada con las

    susceptibilidad a los ambientes de crianza e incluso el desempeño académico durante la escuela primaria también estarían regulados por mecanismos epigenéticos que involucran genes que regulan el transporte y la recepción de dopamina en áreas frontales del cerebro asociadas a procesamientos autorregulatorios (Beaver y otros, 2012).
  • Tania Pinedaje citiralaпре 15 сати
    Algunos estudios de la exposición al estrés encontraron modificaciones en la expresión genética por metilación de receptores para glucocorticoides en muestras de tejido de hipocampo en suicidas con una historia infantil de maltrato (McGowan y otros, 2009), al igual que en niños maltratados (Romens y otros, 2015). También notaron diferencias en los mecanismos epigenéticos asociados a la regulación de la respuesta al estrés en adolescentes con historias de adversidad psicosocial durante la niñez (Essex y otros, 2013), y asociaciones entre estrés psicosocial temprano provocados por la pobreza y la longitud de los telómeroanalizados en muestras de saliva.
  • Tania Pinedaje citiralaпре 15 сати
    Un experimento reciente dejó en evidencia que, una vez adquirido el aprendizaje del miedo durante el período de formación de memoria, los individuos adultos manifiestan cambios en la expresión de genes específicos involucrados en los procesos de, precisamente, aprendizaje y memoria (Miller y Sweatt, 2007).

Na policama za knjige

fb2epub
Prevucite i otpustite datoteke (ne više od 5 odjednom)